El plan de Putin fracasa: las consecuencias de la entrada de Finlancia y Suecia en la OTAN




El plan que tenía en la cabeza Vladimir Putin cuando decidió invadir Ucrania, no ha salido como pensaba. En Ucrania, el ejército ruso se está viendo obligado a retrodecer, abandonado ciudades como Jarkov y replegándose detras de la frontera rusa, evidenciando las carencias de las fuerzas armadas de Rusia.

|
EuropaPress 4439414 handout 09 may 2022 russia moscow russian president vladimir putin watches

 

EuropaPress 4439414 handout 09 may 2022 russia moscow russian president vladimir putin watches

Vladimir Putin @ep


El plan que tenía en la cabeza Vladimir Putin cuando decidió invadir Ucrania, no ha salido como pensaba. En Ucrania, el ejército ruso se está viendo obligado a retrodecer, abandonado ciudades como Jarkov y replegándose detras de la frontera rusa, evidenciando las carencias de las fuerzas armadas de Rusia.


Por otro lado, el tablero geopolítico ha dado el vuelco más importante de este siglo: Putin ha conseguido resucitar a una OTAN que quedó muy perjudicada por la imagen ofrecida al abandonar Afganistán. El propio presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó que la Organización del Tratado del Atlántico Norte estaba pasando por un proceso de "muerte cerebral". La OTAN ha vuelto a la escena internacional con más fuerza que nunca y con dos adhesiones que molestarán mucho a Moscú: Suecia y Finlandia


El presidente y la primera ministra de Finlandia, Sauli Niinisto y Sanna Marin, respectivamente, han anunciado este jueves su intención de pedir la adhesión del país a la OTAN "sin demora", rompiendo con la neutralidad histórica del país escandinavo, y han recalcado que la entrada de Helsinki en la Alianza Atlántica "fortalecería la seguridad de Finlandia". Del mismo modo, se espera que los socialdemócratas gobernantes de Suecia decidan este domingo si revocan décadas de oposición a la membresía de la OTAN, una medida que casi con toda seguridad conduciría a Suecia a solicitar unirse a la alianza.


Algunos diplomáticos esperan que Finlandia y Suecia soliciten la membresía unas semanas antes de la cumbre de Madrid del mes de junio para permitir la aprobación durante el encuentro, al que asistirán todos los líderes aliados, incluido el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Para aprobar la adhesión de los dos países se deberán reunir los 30 aliados para discutir sobre su posible ingreso, y presumiblemente aprobarlo. Tanto Finlandia como Suecia cumplen con todos los estándares necesarios para entrar en la OTAN, por lo que no deberán hacer reformas antes de ingresar, como sí deben que hacer otros países como Georgia o Ucrania. 


Sin embargo, para entrar en la OTAN se necesita el apoyo unánime de los 30 países, y algunos expertos apuntan a que se podrían producir fricciones durante la negociación. El primer señalado es la Hungría de Viktor Orban, que mantiene vínculos fuertes con Moscú y podría oponerse a la entrada de los escandinavos en la alianza militar. Por otro lado, otros países pequeños y con poca capacidad militar podrían ver con recelo la entrada de ambos países, creyendo que podían perder influencia. 


MOSCÚ, CADA VEZ MÁS ARRINCONADO


Si finalmente se consuma la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN, Rusia habrá protagonizado uno de los mayores fracasos militares de su historia. Vladimir Putin inició la guerra en Ucrania con la firme intención de sacar a la Alianza Atlántica de sus fronteras, y con la entrada de Finlandia y Suecia duplicará el espacio fronterizo que comparte con la organización militar. 


El Kremlin ha asegurado este jueves que la adhesión de Finlandia a la OTAN supondría una amenaza para Rusia y ha manifestado que "la siguiente expansión de la OTAN no hace que el continente sea más estable o seguro". 


El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha advertido además que la respuesta de Moscú a la entrada de Finlandia en la OTAN "dependerá del grado de aproximación de la infraestructura militar de la Alianza a las fronteras de Rusia"."Se analizará la situación y se aplicarán las medidas necesarias para garantizar la seguridad del país", ha añadido.


REPRESALIAS MILITARES









El Ministerio de Exteriores de Rusia ha amenazado este jueves a Finlandia con "represalias de carácter militar-técnico y de otro tipo" si se une a la OTAN. Además, en un comunicado, la cartera de Exteriores insiste en que la adhesión de Finlandia a la Alianza "causará graves daños en las relaciones bilaterales", por lo que Moscú afirma que "se verá obligado" a tomar "represalias" para "parar las amenazas de seguridad en su territorio". Rusia ha destacado que ha señalado "repetidamente" que la forma de garantizar su seguridad nacional depende de las autoridades y el pueblo de Finlandia, pero ha incidido en que "Helsinki debe ser consciente de la responsabilidad y las consecuencias de este paso".


"Ingresar a la OTAN también será una violación directa de las obligaciones legales internacionales de Finlandia , principalmente del Tratado de Paz de París de 1947, que establece la obligación de las partes de no entrar en alianzas ni participar en coaliciones contra uno de ellos", ha advertido.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA