La ONCE presenta Dactyls, una app que mejorará la comunicación de las personas sordociegas
La ONCE presentó este viernes en Catalunya la aplicación móvil Dactyls, que convertirá las palabras en signos para mejorar la comunicación con las personas sordociegas. Es, según explica la ONCE, un modelo de comunicación mixto que combin elementos del lenguaje oral y el lenguaje de signos.
La ONCE presentó este viernes en Catalunya la aplicación móvil Dactyls, que convertirá las palabras en signos para mejorar la comunicación con las personas sordociegas. Es, según explica la ONCE, un modelo de comunicación mixto que combin elementos del lenguaje oral y el lenguaje de signos.
Fue diseñada por Daniel Álvarez, una persona sordociega, y este cedió los derechos a la ONCE para que trabajaran en ella, la mejoraran y la hicieran llegar a la población como un nuevo sistema de comunicación para este colectivo de personas.
Normalmente, las personas que tienen sordoceguera se comunican a través del tacto, recibiendo la información en la palma de la mano con la ayuda de un guía intérprete o un mediador. Lo más habitual, apuntan desde la ONCE, es el uso del sistema dactilológico, en que cada letra tiene un signo que se deletrea para completar las palabras. Esto implica que, a veces, la transcripción de la información o el diálogo no discurra de forma fluida, por la dificultad de deletrear cada palabra y contextualizar la conversación. Pero Dactyls ha llegado para facilitar las cosas.
Enric Botí, Joan Ramon Riera y Eugenio Romero durante la presentación de Dactyls /@Catpress
EUGENIO ROMERO: "HEMOS HECHO DE DACTYLS UN CÓDIGO COMÚN PARA QUE LOS SORDOCIEGOS SE VEAN BENEFICIADOS EN MAYOR MEDIDA"
En su intervención en el acto celebrado en la Casa Elizalde de Barcelona, Eugenio Romero, coordinador del proyecto Dsctyls en la Unidad Técnica de Sordoceguera de la ONCE, indicó que "Dactyls es fruto de un gran proyecto" y que "surgió de las propias personas con discapacidad, de su necesidad comunicativa y personal".
A esto, agregó que Dactyls lo que hace es mostrar en signos las palabras deletreadas. Algo que ayuda a agilizar el proceso de comunicación y comprensión. Como ejemplo, dijo que "al leer no leemos las palabras completas sino que anticipamos lo que va a venir". Pues con Dactyls, compartió, es exactamente igual. "Hemos metido en Dactyls signos, recursos etcétera y los hemos normalizado para hacerlos siempre igual", adelantó.
Desarrollada gracias a la colaboración entre la ONCE y la Universidad Complutense de Madrid, Dactyls es capaz de traducir a signos palabras completas, grupos de palabras o expresiones del lenguaje oral, haciendo posible que las personas con sordoceguera reciban una información de la manera más simultánea posible a la transmisión en el lenguaje oral. Es, describen desde la ONCE, una especie de taquigrafía de comunicación en la mano.
En esta línea, recalcó que Daniel Álvarez fue el creador de la aplicación y que después cedió "los derechos a la ONCE, para que recogiera el testigo e hiciese de Dactyls una realidad estandarizada y homogénea: un código común para que los sordociegos se vean beneficiados en la mayor medida posible".
Cabe apuntar que la aplicación contiene vídeos de todos los signos que componen el sistema, con una vista frontal y otra lateral, con posible reproducción de ambas a cámara lenta.
ENRIC BOTÍ: "QUEREMOS UNIVERSALIZAR DACTYLS PARA QUE TODO EL MUNDO SE BENEFICIE DE ELLA"
Jordi Blesa, Enric Botí, Joan Ramon Riera y Eugenio Romero hacen el signo de Dactyls /@Catpress
Por su parte, Enric Botí, delegado territorial de la ONCE de Catalunya, explicó que 450 de las personas afiliadas a la ONCE en la comunidad autónoma son sordociegas y tanto estas como las que tienen esta discapacidad en el resto del país "necesitan mejorar su vida". Por eso, "desde hace años" han trabajado en esta aplicación móvil, que está disponible de forma gratuita tanto para dispositivos Android como para Iphones.
Botí informó de que no solamente pueden descargarla los afiliados a la ONCE sino que puede hacerlo cualquier persona. La población general puede "beneficiarse" de Dactyls, y desde la Fundación han invitado también a otros colectivos de personas con discapacidad a hacer uso de ella si entre sus miembros hay sordociegos. La idea de la ONCE es "universalizar la app".
JOAN RAMON RIERA: "DACTYLS ES UN NUEVO MÉTODO DE COMUNICACIÓN EN LA CIUDAD"
Por su parte, Joan Ramon Riera, concejal de Infancia, Juventud y Personas Mayores del Ayuntamiento de Barcelona recalcó que es "muy importante usar las nuevas tecnologías para hacer la vida de estas personas más amena". Según sus palabras, esto "no quiere decir que las personas con discapacidad acaben siendo tecnodependientes", pero es un hecho que cada vez hay más gadgets, apps, lenguajes etcétera y este colectivo no puede quedarse atrás.
Además, reiteró las palabras de Botí en cuanto a los beneficiarios de Dactyls. "Frente a proyectos de este tipo están los beneficiarios directos, en este caso las personas sordociegas, pero en realidad es un nuevo método de comunicación en la ciudad".
A esto, añadió que "la comunicación inclusiva", como lo es Dactyls, "es el acceso al conocimiento, puesto que permite acceder a la mente de muchas personas". Para él, se trata de algo "fundamental y estratégico".
TRAS LAS PRESENTACIONES, SE HARÁN CURSOS DE FORMACIÓN SOBRE DACTYLS
Carlos Martínez muestra sus impresiones sobre Dactyls /@Catpress
Tras ellos intervino Jordi Blesa, persona sordociega afiliada a la ONCE, acompañado de su mediadora Sandra García. Lo hizo después de que se reprodujera un vídeo en pantalla en el que se podía ver el funcionamiento de la app, para hacer una nueva demostración en directo.
También tomó la palabra Carlos Martínez, una persona sordociega que, acompañada de su perro guía y de una intérprete, compartió con los presentes su opinión sobre Dactyls. "Cuando un amigo mío de Alicante me habló sobre la aplicación, me sentí confundido, pero cuando me explicó de que se trataba pensé que era muy interesante", aseguró.
Dactyls ya está disponible y, como dijo Enric Botí, "es compatible con el lenguaje de signos y ha venido para quedarse". Por eso, una vez se acaben de hacer las diferentes presentaciones programadas por toda España, empezarán a hacer cursos para informar de cómo funciona, para hacer divulgación, en los que podrán participar tanto personas del colectivo como profesores y otros profesionales.
Escribe tu comentario