Rufián propone reunir la mesa de diálogo sobre Catalunya para superar la crisis por el 'Caso Pegasus'

Admite que ERC vive su peor momento con el PSOE y avisa de que, si el Gobierno no hace política, no contará con su apoyo

|
Archivo - El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, pasa por delante del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño

 

Archivo - El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, pasa por delante del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño

Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso | @ep


El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, considera que en ocasiones el PSOE "peca de soberbia e inconsciencia", le reprocha que a veces solo haga "matemáticas" y no "política", y recalca que cuando se limita a sumar votos para sacar sus leyes, su grupo nunca está en la ecuación. Sobre la manera para superar la crisis abierta por el 'caso Pegasus', admite que "sería muy bueno" reunir a la mesa de diálogo sobre Catalunya.


Así lo expone Rufián en una entrevista al programa Parlamento de Radio Nacional, en la que insiste en que el Gobierno debe asumir "responsabilidades" por el espionaje político, pero antes, para saber quién debe hacerlo, hay que saber qué ha pasado.


En este sentido, espera que se concrete esa anunciada reunión entre el presidente, Pedro Sánchez, y el 'president', Pere Aragonès, en la que el primero pueda dar explicaciones al segundo y también apunta que reunir a la mesa de diálogo "con agenda" sería positivo para desencallar la situación.


Ante el empeño del Gobierno en decir que seguirá adelante con su hoja de ruta para agotar la legislatura, Rufián admite que el "gen Sánchez" es "fuerte" y que su capacidad de "resistencia" está demostrada.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA