Índia suspende la exportación de trigo debido a las malas cosechas
Los ministros de Agricultura del G-7, reunidos desde el pasado viernes en Alemania, han criticado la decisión de India, el segundo mayor productor del mundo, de prohibir las exportaciones de trigo.
Narendra Modi, primer ministro de Índia y Vladimir Putin, presidente de Rusia | @ep
Los ministros de Agricultura del G-7, reunidos desde el pasado viernes en Alemania, han criticado la decisión de India, el segundo mayor productor del mundo, de prohibir las exportaciones de trigo. Según el anfitrión del encuentro, el ministro alemán Cem Özdemir, los países del G-7 están a favor de los mercados abiertos y se disponen a controlar más de cerca la producción y los precios de los alimentos en el futuro, pero son contrarios a que la crisis alimentaria lleve a nacionalizaciones de los productos alimenticios básicos.
"Rusia ha tomado la decisión consciente de expandir la guerra militar contra Ucrania como una guerra del grano a muchos países del mundo, especialmente África», añadió este sábado la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, tras la reunión que mantuvo en Weissenhaus con sus homólogos del G-7. Esto amenaza con "hambre brutal", dijo, refiriéndose al bloqueo del grano en Ucrania como a un "instrumento muy deliberado en una guerra híbrida" a través del cual Rusia quiere "debilitar la cohesión internacional".
Özdemir, miembro del partido Los Verdes, ha criticado la prohibición que ha impuesto la Índia recordando que "todos tenemos una responsabilidad con el resto del mundo, especialmente las grandes naciones exportadoras". En Stuttgart y tras finalizar la reunión con sus homólogos, ha reconocido que en el G-7 se ha percibido la medida india "con una visión muy crítica".
Los ministros de Agricultura consideran que la situación es lo suficientemente crítica como para que los jefes de Estado y de Gobierno del G-7 discutan del tema, según ha informado Özdemir. India será invitada a la cumbre programada en el Schloss Elmau de Baviera a fines de junio.
Mientras tanto, "pedimos que los mercados se mantengan abiertos", ha insistido Özdemir. El G-7 se propone en adelante monitorear los precios de la producción y los alimentos más de cerca que antes, incluyendo también los fertilizantes. Para ello, fortalecerá el sistema de información agrícola del grupo G-20 de países industrializados y emergentes.
Con esta prohibición inmediata de exportar trigo impuesta por el país asiático, India aviva aún más los temores de una hambruna inminente en el mundo causada por la guerra de Ucrania. El Gobierno indio anunció esta decisión el sábado con el objetivo de frenar los aumentos de precios en su propio país. Según Naciones Unidas, casi 25 millones de toneladas de grano que ya se han cosechado en Ucrania no pueden salir del país debido a la guerra.
Los 10 países más exportadores de Trigo
India había estado llenando el vacío de suministro de exportación en los mercados internacionales de trigo que dejó Ucrania después de la invasión rusa, pero las preocupaciones sobre las restricciones a la exportación aumentaron en medio de una ola de calor que azota al país desde marzo.
El cambio de sentido se produjo después de que los datos del gobierno indio esta semana mostraran que la inflación interna subió al nivel más alto en ocho años, con el aumento de los precios de los alimentos alarmando a los políticos.
Los comerciantes pronosticaron un comercio caótico en los mercados internacionales de trigo cuando abran a principios de la próxima semana, ya que la prohibición sería un duro golpe para los compradores que buscan suministros de trigo. “Es una bomba absoluta”, dijo Swithun Still, un comerciante de granos con sede en Suiza. “Habrá pánico en los mercados de futuros de trigo cuando abran”, agregó.
India planeaba vender una cantidad récord de alrededor de diez millones de toneladas de trigo en el mercado mundial este año, pero una ola de calor inusualmente temprana con temperaturas muy por encima de los 40 grados en el país ha aumentado las preocupaciones sobre una cosecha fallida y ahora es probable que la prohibición de exportación haga subir los precios en el mercado mundial, ya que esta reducción de la oferta se suma a las toneladas de trigo que faltan también debido a la guerra de Ucrania y la consiguiente ausencia de entregas desde la región del Mar Negro.
La prohibiciónafectaría particularmente a los países más pobres de Asia y África. India ha garantizado que se cumplirán los contratos de suministro existentes y que también se abastecerá a los países que de otro modo tendrían que temer la "seguridad alimentaria". Sin embargo, se detendrá la exportación de cantidades adicionales. Según Naciones Unidas, casi 25 millones de toneladas de grano que ya se han cosechado en Ucrania no se pueden sacar del país debido a la guerra. Además, la próxima cosecha no podrá mantenerse en el nivel anterior. Eso está haciendo subir los precios en todo el mundo. Ucrania suministra la mitad del grano para el Programa Mundial de Alimentos.
Escribe tu comentario