Endesa presenta en Sabadell las mejoras previstas para este año en la ciudad

La Compañía prevé invertir 2,1 millones de euros en las infraestructuras eléctricas de la cocapital vallesana

|
Unnamed5 2

 

Endesa ha presentado hoy por la mañana en el Ayuntamiento de Sabadell el plan de inversiones previsto para este año en la ciudad y en el que ya ha empezado a trabajar. El objetivo es hacer la red eléctrica cada vez más flexible y resiliente y que ésta sea capaz de sostener un uso cada vez más extendido de la electricidad en los próximos años, un aspecto clave para acelerar el proceso de descarbonización de la economía y que la ciudad sea cada vez más libre de emisiones contaminantes. Este año la Compañía tiene previsto invertir 2,1 millones de euros para reforzar las infraestructuras eléctricas de la cocapital vallesana.


Unnamed (5)

Obras de Endesa en Sabadell @ep


Destaca el nuevo centro de transformación que se está instalando en el cementerio de Sabadell y que permitirá crear lo que técnicamente se conoce como un eslabón eléctrico, lo que supone un importante avance en la seguridad y la fiabilidad del suministro en la zona . Y es que, en la práctica, con esta nueva infraestructura se podrán conectar entre sí los centros de transformación que alimentan eléctricamente este barrio, lo que posibilita que, en caso de incidencia o indisposición de una de las líneas principales, se pueda dar servicio a los clientes afectados por una vía alternativa (recuperando más rápidamente potencia y clientes). La medida repercute no sólo en una reducción del tiempo de reposición, sino en que, en casos de trabajos programados o mantenimiento de la red, no es necesaria ninguna interrupción de suministro.


Por otra parte, la Compañía también contempla la renovación de red subterránea de media tensión . En concreto se sustituirán unos 8 kilómetros de líneas por un cableado de nueva tecnología y de aluminio, más resistente y seguro que el anterior y con más sección, aumentando la capacidad de transporte de la red, hecho que permite prepararla para ampliar su servicio. Así, se dejará preparada para absorber puntas de demanda concretas, el consumo de nuevos clientes que lo soliciten y permitirá reforzar el incremento de demanda que pueda producirse en el futuro como consecuencia de la electrificación de la economía, o el que es lo mismo, el aumento del uso de la electricidad producida a partir de energías renovables con el fin de reducir el uso de tecnologías que emiten CO2, la solución más eficiente y rentable para conseguir la neutralidad de carbono que quiere conseguir la Unión Europea.


Además, también se continuarán modernizando y digitalizando las infraestructuras para conseguir una red cada vez más inteligente y resiliente , lo que se logra con la renovación tecnológica y la ampliación de centros de transformación; con el telemando, que permite reducir más de un 20% el tiempo de interrupción del servicio en caso de incidencias o con el nuevo sistema de sensorización de centros de transformación, entre otros.


Preocupa especialmente la desconexión de los sistemas protectivos de instalaciones de la Compañía que actúan para evitar daños mayores cuando se producen sobrecargas motivadas por consumos sin contrato. En este sentido, la Compañía ha intensificado en el último año medidas extraordinarias para minimizar el impacto en la calidad de suministro como la sectorización de algunas zonas, que permite reducir los tramos de afectación en caso de sobrecargas por conexiones irregulares y, por tanto, reducir el número de clientes perjudicados. Además, cabe destacar la colaboración con las autoridades y los cuerpos policiales, con quienes se trabaja de la mano poniendo en conocimiento situaciones irregulares para poder realizar actuaciones y combatirlas. Y es que aparte de perjudicar a los vecinos y dañar instalaciones, las conexiones irregulares también suponen un peligro tanto para la persona que lo está llevando a cabo como por su entorno.


A todas estas actuaciones hay que añadir las no menos importantes actuaciones de mantenimiento de la red eléctrica . Se trata de actuaciones regulares y planificadas, que garantizan que todas las instalaciones están en constante inspección y revisión. Se trata de un plan predictivo, preventivo y correctivo de las subestaciones y centros de reparto que alimentan a Sabadell, sus líneas de alta, media y baja tensión, así como sus respectivos centros de transformación.


En el marco de la mesa técnica de trabajo creada a principios del año pasado entre Endesa y el consistorio, ambas partes también han hecho balance de las actuaciones realizadas durante el pasado año, que ya pusieron en común y priorizar conjuntamente. Así, con este tipo de reuniones, desde la Compañía se trabaja para garantizar un óptimo estado de la red y adaptarla a las novedades tecnológicas, actuales y de futuro, a la vez que se mejora su resiliencia. Para Endesa, trabajar de la mano de los consistorios es fundamental para dar respuesta a las necesidades concretas de los municipios y asegurar un servicio de calidad a todos los clientes.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA