Familiares de internos en residencias piden explicaciones por las "muertes inhumanas y aberrantes"
"Miles de muertos, abandonados, privados de atención hospitalaria, muertes que no se pueden ni compatibilizar, mezclados con personas vivas", rezan en el comunicado de la convocatoria.
El colectivo Estels Silenciats, que se dedica a defender los derechos de los internos en residencias, ha convocado una manifestación este sábado ante la Residencia Palau, en Palau-Solità i Plegamans para pedir, una vez más, que se haga una Comisión de Investicación de Residencias de gente mayor: "Miles de muertos, abandonados, privados de atención hospitalaria, muertes que no se pueden ni compatibilizar, mezclados con personas vivas", rezan en el comunicado de la convocatoria.
Víctor Echániz, portavoz de Estels Silenciats y nieto de una abuela ingresada en la residencia Palau, ha hablado con CatalunyaPress para explicar cómo continua la lucha del colectivo, que llevan meses buscando una explicación política e institucional a casos como el de la Residencia Palau, donde según la Fiscalía fallecieron 55 ancianos entre el 23 de marzo y el 25 de abril de 2020. "Nos han abandonado a nosotros, las families, pero sobre todo a los residentes, a nuestros Estels Silenciats (Estrellas Silenciada, en español), personas en la mayoría de casos de muy avanzada edad, con altos grados de dependencia y discapacidad, y mayoritariamente con deterioro cognitivo", lamenta Echániz.
SIN RESPUESTA INSTITUCIONAL
Desde Estels Silenciats - colectivo que forma parte del Moviment de Residències- aseguran que las explicaciones que han recibido hasta ahora los familiares por parte de la Generalitat han sido "insuficientes" y "falsas", obviando aspectos tan importantes sobre quién impuso que no se trasladara a los residentes a los hospitales durante la primera ola, lo que acabó produciendo "muertes inhumanas y aberrantes por carencia de asistencia".
Víctor Echániz, portavoz de Estels Silenciats, junto a su abuela de 96 años, ingresada en la Residencia Palau
Del mismo modo, Echániz señala a los Ayuntamientos que "se escudan en que la competencia es de la Generalitat", convirtiéndose en "colaboradores necesarios para tapar la nefasta gestión". "En Palau-Solità y Plegamans el Ayuntamiento difundía y corroboraba a mediados de abril de 2020 comunicados del Departamento de Salud diciendo que la situación a la residencia estaba controlada". Pero la realidad era muy lejana a lo afirmado por el consistorio: en ese momento ya se habían producido más de 40 defunciones. Las familias tuvieron que enterarse de todo a través de Radio Palau, "que hizo un trabajo excelente para aflorar la cruda verdad", asegura Echániz, que en ese momento tenía a su abuela ingresada en este centro.
En declaraciones a CatalunyaPress, el portavoz de Estels Silenciats denuncia que partidos políticos como ERC o Junts están tapando lo que ocurrió "por su responsabilidad directa en la gestión". Al PSC le acusan de "mercadear políticamente con los difuntos y sus familias", afirmando que los familiares no querían una Comisión de Investigación y que conformaban con un grupo de trabajo con expertos. Desde Estels Silenciats retan al PSC a que "hagan público con qué asociación o plataforma de familias acordó esta propuesta".
LOS PROCESOS JUDICIALES
Hasta este momento, los magistrados catalanes solo han abierto procesos judiciales contra tres residencias - la mencionada de Palau-Solità y Plegamans, la de Tremp y la de Premià de Mar-, pero desde el colectivo esperan que se abran muchos más. "Ha costado mucho que pongan manos a la obra, gracias a Amnistía Internacional y su denuncia pública de finales de Enero de 2022 parece haberse desbloqueado la situación", afirma Echániz.
"Quizás hace falta más escándalo y detalles escabrosos para que sea el poder judicial quién arranque otros casos y después los poderes ejecutivo y legislativo dejen de marear la perdiz y se vean obligados a tomar cartas en el asunto de verdad. Lo qué está claro es que las familias sabemos lo qué queremos: explicaciones precisas, justicia y reparación, y garantías que no volverá a pasar, y lo seguiremos expresando públicamente, que no se atrevan a engañar nadie", añade.
Aclarar lo ocurrido en las residencias es esencial para toda la sociedad. Y es que, como recuerda Echániz, "todos llegaremos" a esas edades, y "quizás no nos gustará lo que nos tocará vivir"."La sociedad por desgracia está dormida, cada cual se dedica a solucionar sus propios problemas y solo se preocupa y se mueve cuando le toca cerca o directamente", lamenta el portavoz de Estel Silenciats. Pero, como ha dicho Echaniz, todos seremos ancianos - si tenemos la suerte- y entonces, "ya será demasiado tarde para levantar la voz".
Escribe tu comentario