SATSE exige una inyección de recursos urgentes a los centros socio-sanitarios

CatalunyaPress.- "Esta Navidad, nuestra carta a los reyes magos sólo incluye una cosa: seguir cobrando por el trabajo que hacemos" aseguran con sarcasmo y tristeza los delegados de SATSE el Nuevo Hospital Evangélico. Esta afirmación se hace tras el anuncio que se ha hecho desde la Asociación Catalana de Entidades de Salud (ACES) que los trabajadores de algunos centros socio-sanitarios no podrán cobrar la nómina de noviembre.

|
Hospitalevangelic 1

 

SATSE exige una inyección de recursos urgentes a los centros socio-sanitarios


CatalunyaPress.- "Esta Navidad, nuestra carta a los reyes magos sólo incluye una cosa: seguir cobrando por el trabajo que hacemos" aseguran con sarcasmo y tristeza los delegados de SATSE el Nuevo Hospital Evangélico. Esta afirmación se hace tras el anuncio que se ha hecho desde la Asociación Catalana de Entidades de Salud (ACES) que los trabajadores de algunos centros socio-sanitarios no podrán cobrar la nómina de noviembre.


Es por este motivo que, desde el Sindicato de Enfermería SATSE ha exigido tanto al Gobierno central como el Catalán que "pongan la salud de las personas por delante de cuestiones políticas y destinen fondos de urgencia en estos centros", tal y como han informado en un comunicado.


Se ha llegado a esta situación después de que desde el ACES explicasen que los impagos de la Generalitat ya duran cuatro meses y que los centros han quedado sende liquidez ni posibilidad de pedir créditos. Por su band, el Ejecutivo catalán asegura que no pueden hacer frente a los pagos hasta que no reciban más recursos del Fondo de liquidada Autonómica (FLA).


El delegado de SATSE en el Hospital Evangélico y coordinador del Sector Socio-Sanitario en SATSE Cataluña, Rafa Ruiz Reina, aseguró que se trata de una "situación límite" ya que se están "olvidando que los profesionales que nos podríamos ver afectados, comemos cada día y pagamos alquiler como cualquier otra persona que no trabaje en el sector sanitario ".


Según este mismo enfermero "las Administraciones públicas están pasando la responsabilidad del derecho a la salud a los trabajadores sanitarios, cuando son ellos los que deberían asegurar las condiciones para la efectividad de este derecho".


Desde SATSE se denuncia también que los enfermeros del sector socio-sanitario son profesionales especialmente "invisibles" para la sociedad, ya que son un tipo de cuidados en las que "se llega al final de un largo proceso de enfermedad, o al final de la vida ". Pero destacan que "son sanitarios con unas competencias muy amplias y con trabajos muy demandantes, ya que a menudo trabajan solos y de ellos dependen un gran número de pacientes con muchas necesidades".


Así pues, piden que "la población reflexione y salga a la calle con nosotros para pedir una solución para este sector, que pasa necesariamente por priorizar a la hora de distribuir fondos".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA