Crece el apoyo al feminismo y a la inmigración entre los barceloneses

Aumenta la satisfacción de los vecinos con la vida propia y hay tendencia al individualismo
|
Archivo - Una mujer levanta una pancarta en una manifestación por el 8M, Día Internacional de la Mujer, a 8 de marzo de 2022, en Barcelona, Catalunya (España).

 

Archivo - Una mujer levanta una pancarta en una manifestación por el 8M, Día Internacional de la Mujer, a 8 de marzo de 2022, en Barcelona, Catalunya (España).

Aumenta la satisfacción de los vecinos con la vida propia y hay tendencia al individualismo |


El Ayuntamiento de Barcelona ha detectado que el grado de acuerdo con el feminismo y el impacto positivo de la inmigración han aumentado entre los barceloneses, según se desprende de la Encuesta de Valores Sociales realizada por la Oficina Municipal de Datos (OMD).


Esta es la séptima edición del estudio, que se elabora cada cuatro años, aunque la última se hizo en 2018, para "analizar cuáles son los valores de los barceloneses" y ha encuestado a 1.500 residentes en Barcelona de 15 a 74 años entre el 18 de noviembre y el 23 de diciembre de 2021.


Para el teniente de alcalde de Barcelona, Jordi Martí, los resultados de la encuesta no son concluyentes, pero ha animado a "pensar cómo es nuestra sociedad" y a tratar de mejorar las actuaciones públicas a raíz del debate que generan este tipo de contenidos.


Martí, además del apoyo al feminismo, que ha pasado del 56,2% en 2014, al 70,3% en 2018 y al 72,3% actual, y la mejora de la valoración del impacto migratorio, ha destacado que los barceloneses valoran con una media del 7,9 sobre 10 la satisfacción con su vida, pero que disminuye la participación social y hay "más desconfianza en la esfera pública".


En concreto, la valoración del impacto de la inmigración como 'muy o bastante malo' pasa del 7,6% en 2018 al 5,9% en 2021; gana fuerza la valoración 'muy buena' --del 16% en 2018 al 21,6% en 2021-- en detrimento de la percepción 'buena' --del 29,8% al 25,1%--, y la valoración 'bastante buena' crece del 44,1% al 45,4%.


Sobre las consecuencias de la inmigración, 8 de cada 10 entrevistados cree que las personas inmigrantes contribuyen al desarrollo económico del país, casi 7 de cada 10 creen que la inmigración ayudará a pagar las pensiones del futuro, y "solo una cuarta parte" opinan que restan recursos de los servicios públicos.


Sin embargo, los encuestados españoles consideran en un 75% que la sociedad es racista, mientras que la percepción de los que provienen del resto de países es del 60% (para los encuestados procedentes de países de la Unión Europea, es del 66%).



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA