Hacienda cada vez más agresiva con las empresas familiares

Desde 2015, Hacienda ha apretado más a las empresas por esta vía, para impedir que haya actuaciones que se enfoquen a la eficiencia fiscal, eludiendo impuestos.

|
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene en una sesión de control al Gobierno en el Senado, a 8 de marzo de 2022, en Madrid (España).

 

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene en una sesión de control al Gobierno en el Senado, a 8 de marzo de 2022, en Madrid (España).

La Ministra de Hacienda/ @EP


La Inspección es cada vez es más agresiva en la observación de operaciones vinculadas dentro de un grupo consolidado fiscal que puede atender a compras entre filiales de una multinacional, pero también a actos entre una pyme y uno de los accionistas, como el uso de un local o un coche adquirido por la sociedad jurídica y usado por la persona física, caso en el que se debería pagar por la utilización, como ocurriría si no hubiera vinculación entre las partes.


Desde 2015, Hacienda ha apretado más a las empresas por esta vía, para impedir que haya actuaciones que se enfoquen a la eficiencia fiscal, eludiendo impuestos. Las inspecciones cada vez ponen más el foco en las operaciones vinculadas, y ya se empiezan a ver sanciones. Estas multas se han observado en grandes grupos. A menudo, multinacionales que realizan operaciones entre filiales y matriz, y, según los valores de compra o rentas que imputen, pagarán más o menos impuestos en uno y otro país. 


A veces las empresas pueden tener la tentación de desplazar la tributación por esta vía a geografías donde pagan menos impuestos, ya sea porque el tipo impositivo es más bajo o porque tienen bases imponibles negativas.Por eso las empresas están obligadas a tener la documentación de precios de transferencia preparada antes del 25 de julio del ejercicio siguiente.


Es decir, salvo en estas excepciones, cualquier empresa puede recibir la solicitud de la Administración para mostrar la documentación de los precios de transferencia, algo que están haciendo las inspecciones de Hacienda. Y no solo entre grandes empresas, sino también entre pymes, empresas familiares y sociedades profesionales


Últimamente esta habiendo un gran aumento de actuaciones inspectoras que se centran en cuestiones de precios de transferencia en pequeñas y medianas empresas y grupos familiares y al tener menor dimensión y experiencia en este tema, los grupos familiares están más desprotegidos por no tener políticas planificadas ni asesoramiento adecuado.  Se estan dando ahora mismo inspecciones incesantes a sociedades profesionales, donde Hacienda viene regularizando la situación tributaria de la sociedad y de sus socios, a efectos de sociedades y del IRPF, respectivamente, ajustando al mercado el valor de las contraprestaciones acordadas por los servicios prestados por el socio a la sociedad, servicios que esta factura a sus clientes.


Hacienda ya no reprocha la existencia de una sociedad interpuesta entre el socio y su cliente, como un supuesto de simulación, pero la realidad es que a efectos prácticos la deja sin contenido, como si no existiera por lo que es frecuente que haya inspección a la vez a la sociedad y a los socios. En sociedades profesionales se cuestiona la sustancia de la misma, y en grupos familiares se revisan los salarios al alza, aunque en ocasiones la Inspección se topa con límites cuando son consejeros, ya que entonces no se considera que sean operaciones vinculadas.


Cuando el contribuyente no aporta la documentación a tiempo, y normalmente se dan dos semanas de plazo desde la petición, ya puede haber sanciones. Si se aporta, la Inspección verifica que está toda la información requerida en el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades. En caso de que falten datos o haya incorrecciones, ya son infracciones graves que pueden ser sancionadas.


Después, los inspectores comprueban el valor de mercado de las operaciones vinculadas, la metodología aplicada, los análisis económico-comparativos incluidos y las bases de datos usadas. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA