La comunidad musulmana de Catalunya muestra su repulsa por los atentados en una concentración

Representantes de 86 entidades y asociaciones de la comunidad musulmana en Catalunya se han concentrado este lunes en la plaza Sant Jaume de Barcelona para repudiar los atentados de París y rechazar que se hagan en nombre del Islam y los musulmanes actos violentos que solo responden a "criminales y terroristas", que no pueden ser respaldados por ninguna religión, han sentenciado.


|
Comunidadmusulmana

 



Representantes de 86 entidades y asociaciones de la comunidad musulmana en Catalunya se han concentrado este lunes en la plaza Sant Jaume de Barcelona para repudiar los atentados de París y rechazar que se hagan en nombre del Islam y los musulmanes actos violentos que solo responden a "criminales y terroristas", que no pueden ser respaldados por ninguna religión, han sentenciado.


Se ha dedicado un minuto de silencio a las 129 víctimas de los atentados y se ha leído un manifiesto en el que los representantes han reafirmado su compromiso para trabajar con las instituciones con la intención de "evitar que se debiliten las relaciones", así como para fomentar el diálogo, el respeto y la cultura de la paz.


En declaraciones a los medios, el representante de la Unión de Comunidades Musulmanas de Catalunya, Mohamed Gaiduni, ha llamado a la comunidad islámica a seguir trabajando para tener la capacidad de enfrentarse a situaciones semejantes, en las que los terroristas "usan la religión porque saben que es un instrumento potente, con el que están tocando el alma, la inteligencia de nuestros hijos y están tocando la convivencia de la ciudadanía".


"Por suerte, en Catalunya, de todas las detenciones, sean ciertas o no lo sean, lo que es cuestión de la Justicia, ninguna tiene una relación directa con las mezquitas catalanas", ha recordado el portavoz, y ha afirmado que el mensaje de odio y la captación de terroristas no ocurre en los centros de culto, sino en la calle y en Internet.


CONOCER LA REALIDAD DEL PAÍS


Gaiduni ha señalado que "no se puede hablar de una gestión admisible ni eficiente de las comunidades religiosas si uno no domina el espacio cultural, político e histórico en el que está ubicado el lugar de culto", un hecho necesario para poder representar una comunidad religiosa en el marco de los actuales cambios geopolíticos del espacio europeo.


También ha destacado que uno de los trabajos importantes que deberían llevarse a cabo en la comunidad es "la formación de los que predican, dirigen las oraciones, enseñan a los niños y representan a las comunidades ante la administración" para conocer la realidad del país de acogida y que los imanes puedan predicar un Islam compatible con ella.


El representante ha explicado que la concentración ha convocado a los representantes del tejido asociativo catalán para que "tomen conciencia y puedan proyectarla cada uno en su lugar de culto, su asociación o su comunidad", y ha valorado el acto como un éxito por la buena respuesta de los dirigentes, que han acudido de Barcelona, Lleida, Girona y Tarragona.


Los concentrados han encendido velas de los colores de la bandera francesa y han mostrado pancartas en catalán con el lema 'No en mi nombre' y 'París somos todos', entre otras consignas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA