Ciudadanos, totalmente desorientado, inicia una campaña contra la Constitución

Bal ha sostenido que la idea de Ciudadanos no es "novedosa" - ya se debatió en la mesa de negociación para la Transición hace casi medio siglo- pero sí que es "muy suya", porque el exlíder de Ciudadanos Albert Rivera ya se había expresado en esta línea

|
La líder de Cs, Inés Arrimadas, y el vicesecretario general de Ciudadanos, Edmundo Bal, en una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 27 de abril de 2022, en Madrid (España).

 

Nuevo cambio de rumbo en Ciudadanos, que ya no sabe cómo gesticular para no pasar al club de los partidos extintos durante la próxima legislatura. Tras una firme defensa de la Constitución para abordar el conflicto catalán, cerrándose a cualquier renovación de la Carta Magna, ahora han cambiado de opinión y piden eliminar para siempre el artículo 2, que hace referencia a las "nacionalidades" y "regiones" de España.


El vicesecretario general y portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, ha recuperado un debate superado en la Transición, defendiendo este martes que todas las Comunidades Autónomas han alcanzado su "techo competencial", con "pocas excepciones", a nivel de igualdad entre ellas, por lo que no "tiene sentido" mantener el término "nacionalidades" en el artículo 2 de la Constitución, tal y como ha propuesto la formación 'naranja'.


La líder de Cs, Inés Arrimadas, y el vicesecretario general de Ciudadanos, Edmundo Bal, en una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 27 de abril de 2022, en Madrid (España).

Inés Arrimadas con Edmundo Bal @ep


Bal ha sostenido que la idea de Ciudadanos no es "novedosa" - es una discusión cerrada desde hace casi medio siglo- pero sí que es "muy suya", porque el exlíder de Ciudadanos Albert Rivera ya se había expresado en esta línea. Así, ha matizado que no se trata de un "concepto peyorativo", aunque sí ha sido "aprovechado por los nacionalistas" para "invocar la diferencia" entre los territorios que componen España. "Hablar de una nacionalidad da privilegios, un fundamento para reclamar un trato diferente con respecto a otras regiones y otras CCAA", ha explicado.


Para Bal, el momento "cúlmen con efectos jurídicos" del término "nacionalidades" fue la reforma del Estatuto de Cataluña negociada con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, en el marco de las "eternas concesiones a los separatistas con tal de conseguir beneficios políticos a corto plazo". En esta línea, ha indicado que ya en el año 1978, el término se incluyó en la Carta Magna "como concesión para los nacionalistas". "Ya desde el inicio tiene un elemento de distinción, nacionalidad y región no son lo mismo", ha insistido Bal.


"Después de 40 años los separatistas se aprovechan de la distinción y a ninguna comunidad le gusta ser de segunda", ha continuado el portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, que ha precisado que, actualmente, las comunidades "son más o menos iguales", con algunas excepciones en competencias que algunas tienen transferidas, como la vigilancia penitenciaria en País Vasco.


Así, ha explicado que Ciudadanos se apoya en un estudio del Consejo de Estado que data de 2006, que aboga por listar a todas las CCAA y a Ceuta y Melilla en el artículo 2 de la Constitución precisamente porque las comunidades españolas son "iguales" y, por ejemplo, gestionan internamente sus servicios públicos.


Además, el diputado 'naranja' ha defendido que las constituciones "no se deben modificar mucho", pero sí tienen que "adaptarse a la realidad" - la de Ciudadanos-. En este sentido, ha recordado que Ciudadanos defendería otras reformas constitucionales si se abriera el melón, como la preferencia del varón sobre la mujer en la línea de sucesión para la Corona.


Asimismo, ha defendido que la propuesta de Ciudadanos para modificar el artículo 2 de la Constitución busca "forzar el debate", más en el marco de la actualidad "debido al giro del PP, que ahora defiende el nacionalismo". Por ello, la formación 'naranja' busca "que todo el mundo se pronuncie".


En esta línea, Bal ha criticado que el PP haya resucitado este debate en los últimos días, en alusión a la polémica por las declaraciones del coordinador del PP, Elías Bendodo, sobre que España es un Estado plurinacional, unas palabras duramente criticadas por Ciudadanos y Vox. Según Bal, es "absurdo y ridículo recuperar esta filosofía".


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA