Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
La Compañía invertirá este año 47,6 millones de euros, que también servirán para incrementar la digitalización de la red y adelantarse en preparar las infraestructuras para hacer frente a los nuevos retos de la ciudad ya futuros usos energéticos.
La digitalización busca la lucha contra el cambio climático
Endesa da un paso más para remodelar y confeccionar la red eléctrica de la ciudad de Barcelona con el objetivo de reforzar el suministro en los diez distritos de la capital catalana y dejar las infraestructuras preparadas para impulsar, así, la electrificación de la demanda , aspecto clave para acelerar el proceso de descarbonización y luchar por combatir el cambio climático.
El Plan Ciudad -acordado entre Endesa y el Ayuntamiento de Barcelona en el marco de la mesa de trabajo creada el año pasado- tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio mediante la construcción, renovación y el mantenimiento de las infraestructuras eléctricas de alta, media y baja tensión para acompañar a la capital catalana en su transformación y crecimiento, a la vez que hacer frente a los nuevos retos ya los nuevos usos energéticos.
El Plan, que ha permitido intensificar la coordinación y priorizar acciones en todos los distritos, contempla desde acciones estructurales ( como la renovación y ampliación de infraestructuras y centros de transformación ) a otras acciones encaminadas a la automatización y la digitalización de la red .
La finalidad es que la red eléctrica de la ciudad esté más reforzada, más mallada y, por tanto, más fiable y robusta, incidiendo especialmente en aquella más cercana al consumo, la de baja tensión.
El esfuerzo inversor del Plan de Ciudad para este 2022 (superior al de 2021 que, al mismo tiempo, ya fue superior al de 2020) pone de manifiesto, por tanto, un crecimiento económico sostenido en la ciudad y para la ciudad en los últimos años.
Operario de Endesa controlando los parámetros en una ceja de cabinas de media tensión
El nuevo Plan inversor tiene un doble objetivo: seguir desarrollando, mejorando y garantizando el servicio con la construcción y renovación de infraestructuras eléctricas tanto en la red eléctrica de alta, media y baja tensión, así como asegurar su calidad con el continuo despliegue de planes de mantenimiento repartidos por todos y cada uno de los diez distritos de la ciudad, que contemplan desde actuaciones estructurales a la red de media tensión (como la renovación y ampliación de centros de transformación o el tendido de cableado subterráneo), la automatización y la digitalización de la red – lo que permite reducir en un 20% el tiempo de afectación a los clientes cuando se produce una incidencia, sea cual sea la causa, hasta la ampliación y mallado de la red de baja tensión .
Por último, también se seguirán realizando actuaciones predictivas, preventivas y correctivas . Por eso, dicho de otro modo, la Compañía trabaja para tener cada vez menos averías y que, cuando éstas se produzcan, duren el menor tiempo posible.
Ahora, el nuevo Plan de Ciudad es más ambicioso en dotar a las infraestructuras e instalaciones de los últimos avances tecnológicos para hacer la transición de la red eléctrica actual a la digital de manera progresiva y ganar, así, en seguridad y fiabilidad para ofrecer el mejor servicio a todos los clientes y posibilita actuar de forma rápida en caso de incidencias. Además, la apuesta por el desarrollo de las redes inteligentes, también llamadas smart grids , es una de las prioridades de la Compañía para poder gestionar los nuevos usos energéticos como son la generación distribuida, el autoconsumo o la movilidad eléctrica.
CONOCE LOS PRINCIPALES EJES DE ACTUACIÓN DEL PLAN DE CIUDAD DE ENDESA
1. C onstrucción, renovación y digitalización de la red eléctrica de alta, media y baja tensión para hacerla más resiliente. Las actuaciones previstas más destacadas son:
Mapa de las principales subestaciones eléctricas donde se harán actuaciones este 2022/ @Endesa
Ubicación de los principales puntos donde se actuará en la red de baja tensión de la ciudad/ @Endesa
2. La introducción o incremento de nuevas tecnologías que permitan reducir el tiempo de afectación a los clientes cuando se produce una incidencia, cualquiera que sea su causa.
Destaca la automatización de la red de media tensión mediante la instalación de nuevos sistemas de telemando , es decir, de dispositivos de actuación remota que permiten controlar y maniobrar la red a distancia, desde el Centro de Control de la Compañía. Esta característica hace que el tiempo de respuesta sea mucho más rápido en caso de una eventual incidencia, ya que agiliza la localización de la avería a la vez que permite la maniobra de la red a distancia sin desplazar personal con el objetivo de alimentar a los clientes por vías alternativas, siempre que esto es posible.
Este año se instalarán 202 nuevos telemandos, por lo que Barcelona contará con un alto porcentaje de automatización de la red. A finales de 2022 la previsión es llegar a tener automatizadas un 35,7% de las instalaciones, el doble que la media estatal. En 2016 se puso en marcha un plan específico de automatización sostenido, que ya lleva una inversión de casi 26 millones de euros. Así quedará el control, por distritos:
Porcentaje de la digitalización de la red eléctrica de la ciudad, por distritos
La implementación del sistema LARS (Localización de Averías y Reposición del suministro) , es también primordial para el proceso de digitalización, ya que se trata de un sistema automático que funciona cuando se produce una incidencia como si fuera un operador virtual, por lo que desde el propio sistema del Centro de Control se realizan automáticamente las maniobras necesarias en la red para aislar incidencias y reponer el suministro de forma más rápida.
Así, el LARS se encarga de gestionar los telemandos y está previsto que en el futuro se pueda hacer mucho más, ya que ya se está trabajando para integrar datos históricos, mapas de obras en las calles y previsiones meteorológicas, entre otros. otros, a fin de que el sistema pueda determinar con mayor precisión y rapidez en qué punto de una línea se ha producido una incidencia y así poder actuar más rápidamente en caso de incidencias producidas por ejemplo, por tormentas.
La sensorización de centros de transformación de media tensión , que permite obtener y gestionar datos sobre los elementos de la red eléctrica. Actualmente, estos dispositivos permiten definir alarmas y servicios push de envío, así como tener un registro histórico de medidas captadas y alarmas generadas, mientras que se está trabajando en otras funcionalidades que permitirán supervisar datos en tiempo real, tener un balance de energía y , en caso de incidencias, estimar el tramo afectado y facilitar la revisión en campo u operación. Así, con esta digitalización se podrá tener mayor control sobre el fraude eléctrico, sobrecargas e incrementar la eficiencia y la automatización de las infraestructuras.
3. El mantenimiento de la red eléctrica, mediante el cual todas las instalaciones están en constante inspección y revisión . Se trata de un plan con predictivo, preventivo y correctivo de las subestaciones y centros de reparto que alimentan a la ciudad de Barcelona, sus líneas de alta, media y baja tensión, así como sus respectivos centros de transformación. Este 2022 está previsto revisar 2.781 centros de transformación y 37 kilómetros de líneas.
Con este tipo de intervenciones, la Compañía trabaja con el fin de reforzar las instalaciones frente al incremento de demanda que pueda producirse en el futuro como consecuencia de la electrificación de la economía, o lo que es lo mismo, el aumento del uso de la electricidad producida a partir de energías renovables para reducir el uso de tecnologías que emiten CO 2 , la solución más eficiente y rentable para conseguir la neutralidad de carbono que desea conseguir la Unión Europea.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario