Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

miércoles, 6 de julio de 2022
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón

Vox, Cs y PP registran la petición de dictamen al CGE de la ley del catalán en la escuela

En el texto, recogido por Europa Press, han asegurado que la proposición de ley vulnera los artículos 3.1, 3.2 y 27 de la Constitución y el artículo 6 y el 35 del Estatut de Catalunya, así como la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) del 16 de diciembre del 2020 que fija un 25% de castellano en la escuela.

Mari Luz Llac Pontós | jueves, 26 de mayo de 2022, 20:23
  • 0


EuropaPress 4243313 lider vox catalunya ignacio garriga interviene pleno parlament febrero 2022



Los grupos de Vox, Cs y el PP han registrado este jueves por la tarde en el Parlament la petición de dictamen al Consell de Garanties Estatutàries (CGE) sobre la ley sobre el catalán en la escuela que han pactado PSC, ERC, Junts y los comuns.



En el texto, recogido por Europa Press, han asegurado que la proposición de ley vulnera los artículos 3.1, 3.2 y 27 de la Constitución y el artículo 6 y el 35 del Estatut de Catalunya, así como la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) del 16 de diciembre del 2020 que fija un 25% de castellano en la escuela.


Ahora la Mesa del Parlament deberá reunirse para tramitar la petición y se abrirá un plazo de siete días hábiles para que el CGE redacte su dictamen, por lo que previsiblemente retrasará la aprobación de la ley, que se iba a producir este viernes.


En el documento se advierte de que la ley del catalán vulnera el artículo 3 --sobre el castellano como lengua oficial-- y el 27 --sobre el derecho a la educación-- de la Constitución, porque "el deber de conocer el castellano está ligado al derecho a la educación,reconocido en el artículo 27 y negar por parte de la Administración conocer la lengua española y el derecho de los ciudadanos a usarla es impedir su derecho a la educación".


En este sentido, han criticado la "expresa y torticera ambigüedad con la que la presente proposición de ley reconoce como lengua vehicular únicamente la lengua catalana".


Han considerado que esto choca frontalmente con la doctrina del Tribunal Constitucional, que en una sentencia del 23 de diciembre de 1994 estableció que "siendo ambas lenguas no sólo objeto de enseñanza, sino también medio de comunicación en el conjunto del proceso educativo, es constitucionalmente obligado que las dos lenguas cooficiales sean reconocidas por los poderes públicos competentes como vehiculares".


Por todo esto, han sostenido que la ley del catalán solamente sería constitucional si garantizase el carácter vehicular del castellano --algo que a su juicio no hace--, el mínimo del 25% de asignaturas troncales en castellano, y un "trato igualitario" de las lenguas cooficiales en Catalunya.



ESTATUTO Y SENTENCIA DEL 25%

Han afirmado que la ley del catalán vulnera el artículo 6 del Estatut, que contempla tanto el catalán como el castellano como lenguas oficiales de Catalunya y que todas las personas tienen derecho a utilizar ambas lenguas y el derecho y deber de conocerlas, así como que los poderes públicos lo faciliten.


También han advertido de que es contraria al artículo 35 del Estatut, que define al catalán como lengua vehicular y de aprendizaje en la enseñanza, y que, en base a doctrina del TC, esta definición "no impide el eficaz ejercicio a recibir la enseñanza en castellano como lengua vehicular y de aprendizaje", algo que creen que la proposición de ley no hace.


Los tres grupos han avisado de que la ley del catalán no cumple con la sentencia del 25% del TSJC por "no recoger al castellano como lengua vehicular en la enseñanza, y no garantizar en modo alguno que todos los alumnos van a recibir forma efectiva e inmediata la enseñanza mediante la utilización vehicular normal del castellano, en porcentaje no inferior al 25%".

  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

LO MÁS LEÍDO

Esta es la programación de la Fiesta Mayor de Terrassa 2022 Esta es la programación de la Fiesta Mayor de Terrassa 2022
La infanta Cristina se retoca la cara La infanta Cristina se retoca la cara
El Ayuntamiento de Barcelona lidera el ranking de fraccionamiento de contratos según el Tribunal de Cuentas El Ayuntamiento de Barcelona lidera el ranking de fraccionamiento de contratos según el Tribunal de Cuentas
Muere atropellado por un camión en la AP-7 Muere atropellado por un camión en la AP-7
El 'bacha bazi', la práctica mediante la cual los afganos utilizan a jóvenes como esclavos sexuales El 'bacha bazi', la práctica mediante la cual los afganos utilizan a jóvenes como esclavos sexuales
logo insolito
Pitarroy petirrojo fingiendo su propia muerte ante un humano

VÍDEO Observa como un petirrojo finge estar muerto

Mira que bé!! Ja tenim la sol.lució per la plaga de rates a Barcelona. Més gavines!!!

VÍDEO. Las gaviotas las gran aliadas contra las ratas urbanas

Uno de los aviones de carga más grandes del mundo

VÍDEO. Así es el avión de carga más grande del mundo

AHORA EN LA PORTADA
  • Boris Johnson, contra las cuerdas: el escándalo sexual que ha...
  • Alejandro Fernández exige a Aragonès que inhabilite a Laura Borràs
  • El Grupo Social ONCE convoca en Cataluña los Premios Solidarios 2022
  • El ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska visita el...
  • VÍDEO. La catedral de Siena destapa su impresionante suelo con 56...
ECONOMÍA
  • Este es el dividendo complementario que repartirá Iberdrola por...
  • Renfe realizará una millonaria inversión para digitalizar la...
  • Fomento cuestiona la globalización y aboga por recuperar la...
  • Aigües de Barcelona impulsa la inserción laboral de mujeres...
  • Acuerdo Zona Franca - Círculo Ecuestre para colaborar en el ciclo...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón