Las obras de restauración de las murallas de la Seu Vella de Lleida empezarán en otoño

El presupuesto de las obras es de 600.000 euros cofinanciados entre Paeria y la Generalitat, a los que se añaden los 426.056,33 que ejecutará el Consorci

|
Imatge cat 52623

 

El Ayuntamiento de Lleida licitará este verano las obras de restauración de las murallas de la   Seu Vella que empezarán el próximo otoño. La Generalitat y la Paeria financian al 50% los 600.000 del presupuesto global de esta actuación, que se centrará en los Baluartes del Rey, de la Reina y de Louvigny e incluye la zona donde se produjo el desprendimiento el pasado año. Esta partida comprende los 50.000 euros que se tuvieron que destinar el pasado año a los trabajos de emergencia, los 300.000 euros que se pujarán este año y 250.000 euros para el 2023.


El alcalde de Lleida, Miquel Pueyo , ha presidido la presentación del proyecto, acompañado del primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Toni Postius, del concejal de Cultura, Ciudad y Transición Ecológica, Jaume Rutllant, del director de los Servicios Territoriales de Cultura de la Generalidad, Albert Turull, y del director del Consorcio del Turó de la Seu Vella, Joan Baigol.


Imagen cat 52623


Pueyo ha agradecido el apoyo de la Generalitat y su implicación para poder restaurar “este elemento tan importante y emblemático como es el Turó de la Seu Vella, un patrimonio que no es sólo de todas las leridanas y leridanos, sino del conjunto de Cataluña”.


El alcalde ha recordado que a raíz del desprendimiento del año pasado ya se llevó a cabo en las murallas una operación de urgencia para asegurar su estabilidad y su seguridad : “Ahora, aquella actuación se verá complementada con acciones de restauración más consistentes, que garantizarán su perdurabilidad en el tiempo”.


El primer teniente de alcalde Toni Postius ha recalcado que el trabajo de los servicios técnicos municipales ha generado un proyecto que permitirá consolidar a largo plazo las áreas afectadas y evitar futuros desprendimientos. Se prevé que el documento estará cerrado el próximo lunes, preparado para que le informe la Comisión de Patrimonio de la Generalitat y proceder a la licitación.


Inversión de 3 millones de euros


Postius ha destacado la inversión de 3 millones de euros que se ha realizado este mandato o bien está en curso en el Turó de la Seu Vella gracias al impulso conjunto de diferentes administraciones. Este importe se desglosa de la siguiente forma:


- 1.600.000 euros, en la restauración del campanario, en las obras de la Puerta de los Apóstoles y para las cubiertas del claustro (2ª fase), a cargo de la Generalitat.


- 430.000 euros, también para las cubiertas del claustro (1a fase), a cargo del Estado, presupuestados para este año.


- 600.000 euros para la reforma de las murallas presentada hoy que cofinancian la Paeria y la Generalitat


- 426.000 euros aportados entre la Diputación de Lleida y el FEDER por una primera restauración y consolidación de la zona del Baluarte del Rey, el Contrabaluarte del Rey y el Baluarte de la Punta del Diamante.


Fondo Next Generation


A este total, hay que añadir un proyecto ya concedido de los Fondos Next Generation para la renaturalización de la ciudad, donde se incluye la Seu Vella. De los 3,8 millones concedidos en este apartado, 600.000 incidirán directamente en la colina, donde se introducirán nuevas coberturas vegetales adaptadas al clima de Lérida así como islas de biodiversidad y caminos perimetrales.


Además, la Paeria opta a una convocatoria de turismo sostenible que también incluye actuaciones en la Seu Vella: un mapping para la Puerta de los Apóstoles, equipos de realidad virtual o aumentada destinados a visitantes, aumento de la iluminación, cámaras de seguridad y elementos de monitorización para detectar posibles movimientos en las murallas.


Albert Turull ha recalcado la colaboración institucional que ha permitido impulsar las obras realizadas y las anunciadas en la presentación de hoy: "las administraciones vamos de la mano".


Patrimonio Mundial


Miquel Pueyo ha explicado que pedirá una reunión con Miquel Iceta para "saber cuáles son las intenciones del ministerio de Cultura" en cuanto a la lista indicativa de candidaturas a Patrimonio Mundial.


Asimismo, ha señalado que reunirá en breve al equipo redactor de la candidatura de la Seu Vella por si es necesario actualizar contenidos de la documentación y adaptarlo a nuevos requerimientos. Por otro lado, Joan Baigol seguirá siendo el director del Consorcio, una vez cerrado el concurso para cubrir esta plaza.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA