Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
En un comunicado este lunes, el ICM-CSIC ha asegurado que este hallazgo "explica por qué en los peces el hermafroditismo es un carácter que ha aparecido varias veces de forma independiente durante su historia evolutiva".
Un estudio liderado por el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) y publicado en 'Nature Communications' ha descartado que el hermafroditismo fuera el sistema sexual ancestral de los peces, como sugerían trabajos anteriores, sino que había sexos separados.
En un comunicado este lunes, el ICM-CSIC ha asegurado que este hallazgo "explica por qué en los peces el hermafroditismo es un carácter que ha aparecido varias veces de forma independiente durante su historia evolutiva".
Se han analizado más de 4.600 especies y se ha concluido que "la evolución de los sistemas sexuales es más dinámica y compleja de lo que se asume habitualmente", según la primera autora del trabajo, Susanna Pla.
Así, hay sistemas sexuales "que se ganan y se pierden con mayor facilidad de lo que se creía", y además para pasar del gonocorismo al hermafroditismo hay que transitar por un sistema intermedio llamado hermafroditismo secuencial, en el que las especies cambian de sexo a lo largo de su vida.
Los resultados del estudio también "refutan la suposición de que la transición al gonocorismo es irreversible", y los investigadores han propuesto usar un nuevo marco teórico para futuros estudios, que incluya rasgos como los sistemas de apareamiento, los comportamientos de puesta o la diversidad de mecanismos de determinación del sexo.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario