Juego sucio del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú a la plantilla de la limpieza

El consistorio deja en la calle a 16 personas del servicio de limpieza y precariza las condiciones laborales del resto de la plantilla que se ocupa de que playas y calles estén limpias.

|
Olga 1

 

LIMPIEZAVILANOVA

La suciedad se acumulará en calles y playas con la huelga de la limpieza indefinida en el municipio


En un acuerdo del pleno de septiembre de 2021 con el apoyo de los grupos del gobierno de ERC - Capgirem CUP - JuntsxCat , se aprobó internalizó el servicio de limpieza viaria y de las playas de Vilanova i la Geltrú con el argumento de que esta operación haría ganar eficiencia al servicio y resultaría más barata para los ciudadanos.


Una vez oficializada la internalización "sin subrogación " de estas 16 personas que han sido ahora despedidas también se aprobó una congelación salarial en los próximos 8 años .


VILANOVA ENCARGA AHORA A LA EMPRESA DE AGUAS LA LIMPIEZA DE PLAYAS Y CALLES

ESCUBA

Instantánea de la huelga de la limpieza del 2013 en Vilanova


Los 4 sindicatos representados en el comité de empresa de Valoriza se han mobilizado y   han convocado una huelga indefinida en protesta por la situación con el apoyo del PSC y de Som VNG .


Para el PSC, “La internalización consigue que 16 personas, hasta ahora en el servicio, se queden en paro y el personal que sí se subroga pierda derechos laborales y sociales que hasta ahora tenían reconocidos en el convenio actual. Un 22% menos de personal en uno de los servicios más importantes de la ciudad no es, precisamente, garantía de calidad y cuando Vilanova y la Geltrú está más sucia y abandonada que nunca”. Som VNG también ha destacado que "estas 16 personas se quedan en la calle y sin derecho al paro incumpliendo lo prometido".


El gobierno de Vilanova prometió inicialmente que nadie perdería el trabajo ni vería afectadas sus condiciones laborales pero la realidad es que de las 73 personas que prestaban el servicio en Valoriza se ha pasado a las 57 que ha aceptado el Ayuntamiento.


Otra de las situaciones que han sorprendido a los sindicatos ha sido que la empresa pública Compañía de Aguas será la que ahora asumirá la limpieza viaria y de las playas y la que ha obligado a los despidos y la congelación salarial. Dado que ahora la plantilla forma parte de la empresa y no se preserva el convenio colectivo que hasta ahora tenían con Valoriza –anterior adjudicataria del servicio–, y que apenas re-negociaron en mayo.


Los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, acusan al gobierno de Vilanova y la Geltrú de aplicar políticas neoliberales bajo la apariencia de la remunicipalización de servicios . Además, también se quejan de la falta de diálogo de la alcaldesa, Olga Arnau, así como la existencia de amenazas y provocaciones constantes contra los derechos y condiciones laborales de los trabajadores de empresas externas que prestan servicio en Vilanova.


Los trabajadores acusan al ejecutivo local de haber integrado el servicio en la empresa municipal de aguas de forma "desastrosa" y en su comunicado, aseguran que Valoriza presentó una propuesta de subrogación de 73 trabajadores, de los que 16 finalmente han estado despedidos.


Al mismo tiempo, reprochan al consistorio que "se niegue a reconocer" el convenio colectivo acordado en mayo con Valoriza, "lo que supone una transgresión de derechos, condiciones de trabajo y económicas".


En palabras de la concejala de Espacio Público, Marta Jofra, se han contratado a 57 de los 73 trabajadores que había hasta ahora porque son los que formaban parte de la empresa cuando el pasado año se acordó la municipalización. Dejando a los que no tenían contrato fijo en la calle y sin derecho a recibir la prestación del paro.


La concejala ha detallado que la previsión es ampliar la plantilla cuando existan picos de trabajo, como en verano mediante una bolsa de trabajo de operarios y conductores, a la que podrán aspirar todos los que han quedado fuera de la subrogación y gente nueva.


LA OPOSICIÓN TILDA DE "FRACASO CON MAYÚSCULAS" LAS 3 MUNICIPALIZACIONES DEL CONSISTORIO


Otros dos servicios públicos han sido internalizados, jardinería y recogida de basura, con resultados también negativos por su plantilla y en este sentido desde la oposición municipal, el PSC manifestó que “el proceso de internalización de los tres contratos de los servicios más importantes de la ciudad, el de limpieza viaria, recogida de basura y jardinería, han sido un fracaso con mayúsculas”





Los trabajadores de la limpieza viaria de Vilanova y la Geltrú empezaron este miércoles una huelga indefinida, coincidiendo con el primer día de municipalización del servicio.


LA PLANTILLA DE LA LIMPIEZA SIN SUBIDA DE SUELDOS 8 AÑOS Y LOS CONCEJALES Y ASESORES DE GOBIERNO CON "SUELDAZOS"


Olga

Olga Arnau alcaldesa de Vilanova i la Geltrú por ERC/ @AjVilanovaGeltrú


Las elecciones municipales del 26 de mayo de 2019 fueron ganadas por el PSC, que obtuvo 7.805 votos y siete concejales. Sin embargo, ERC (7.739 votos/siete concejales) fue capaz de cerrar un acuerdo de gobierno con la CUP y Junts, formaciones que habían alcanzado tres concejales respectivamente. El pacto dio la alcaldía a Olga Arnau, asesora fiscal y mercantil de profesión.

Consultando la hemeroteca la primera polémica de este equipo de gobierno llegó justo formado el nuevo gobierno municipal debido a los "sueldazos" de los concejales .






Los sueldos que perciben los concejales del tripartito es un asunto espinoso en el municipio, tal y como se pudo observarse durante el Pleno Municipal de 29 de julio de 2019.


Ese día, se aprobaron las retribuciones de los concejales. Votaron a favor ERC, Junts y la CUP y en contra PSC y Ciutadans; mientras que Somos VNG se abstuvo.


Durante el debate, la concejala del PSC Teresa Llorens criticó la "incoherencia" de la CUP que "durante años ha dado lecciones de austeridad. Por el camino parece que han dejado los principios, valores y sobre todo la coherencia". El PSC criticó que los 13 concejales del nuevo gobierno municipal suponen un coste para el erario público de 542.000 € "mientras el gobierno del año 2015 (con once concejales) tenía un coste de 333.559 euros, el nuevo tripartito (13 concejales) incrementará el coste hasta los 542.349 euros, y hasta los 755.540 euros incluyendo sus cargos de confianza”.


Y es que según afirmaba el PSC entonces, "el coste de este gobierno, sumando los cinco cargos de confianza de los que dispondrá (un cargo directivo, dos cargos de confianza a plena dedicación para ERC y la antigua CiU, y dos personas a media jornada para la CUP) será de 755.540 euros al año”.


Desde Ciutadans también se criticó el salario de los concejales que forman parte del nuevo gobierno municipal y decían entonces: "Hablamos de más de 53.000 € / brutos al año. Así que son unos 4.400 € / brutos mas aproximadamente tanto los presidentes de área como los tenientes de Alcaldía como los concejales delegados. Y es aquí donde no estábamos de acuerdo para que cobren todos lo mismo en función, claro, de la dedicación que hayan dicho”.


Añadiendo "la Administración pública está jerarquizada y por este motivo no es correcto que cobren lo mismo, porque los concejales del nuevo gobierno municipal no tendrán todos las mismas funciones, obligaciones y responsabilidades. Los importes deberían ser escalonados. Imagino que los de la CUP querrán cobrar pronto sus "sueldazos". Pero antes, cuando estaban en la oposición, votaban en contra".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA