Un nuevo fármaco consigue curar el cáncer a todos los participantes de un ensayo
El tratamiento utiliza inmunoterapia que aprovecha el propio sistema inmunológico del cuerpo como un aliado contra el cáncer. Sascha Roth, el primer paciente en el ensayo clínico de inmunoterapia, se había sometido a seis meses de tratamiento.
Los médicos han curado con éxito el cáncer rectal en pacientes gracias a un ensayo farmacológico experimental. Los oncólogos del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) en Nueva York descubrieron que las últimas pruebas de los pacientes no mostraron evidencia de cáncer .
El tratamiento utiliza inmunoterapia que aprovecha el propio sistema inmunológico del cuerpo como un aliado contra el cáncer. Sascha Roth, el primer paciente en el ensayo clínico de inmunoterapia, se había sometido a seis meses de tratamiento.
Por primera vez, el ensayo clínico de MSK investigaba si la inmunoterapia por sí sola podía vencer el cáncer de recto que no se había propagado a otros tejidos, en un subgrupo de pacientes cuyo tumor contenía una mutación genética específica. Como el primer paciente en inscribirse en el ensayo consiguió curarse, el equipo de investigación estaba ansioso de que la experiencia de Roth pudiera resultar ser un caso atípico, pero el mismo resultado notable se repitió en las 14 personas del ensayo.
En todos los casos, el cáncer de recto desapareció después de la inmunoterapia, sin necesidad de los tratamientos estándar de radiación, cirugía o quimioterapia, y el cáncer no ha regresado en ninguno de los pacientes, que han estado libres de cáncer durante hasta dos años. "Es increíblemente gratificante recibir estas lágrimas de felicidad y correos electrónicos felices de los pacientes de este estudio que terminan el tratamiento y se dan cuenta: "Oh, Dios mío, puedo mantener todas las funciones normales de mi cuerpo que temía perder debido a la radiación o la cirugía", dijo Andrea Cercek, oncóloga médica que trabaja en el ensayo.
"La inmunoterapia ha demostrado su eficacia en el tratamiento de un subgrupo de pacientes con cáncer de colon y recto que ha hecho metástasis, lo que significa que se ha propagado a otros tejidos", explicó Luis Diaz, coinvestigador del ensayo.
El ensayo clínico también se centró en evitar la toxicidad que a menudo se asocia con el tratamiento del cáncer de recto, ya que el tratamiento estándar para el cáncer de recto con cirugía, radiación y quimioterapia puede ser particularmente difícil para las personas debido a la ubicación del tumor. "Pueden sufrir disfunción intestinal y vesical que altera la vida, incontinencia, infertilidad, disfunción sexual y más", dijo el Dr. Díaz.
Escribe tu comentario