Mercadona entrega más de 6.000 kilos de garbanzos cocidos en Cruz Roja Catalunya
De enero a mayo, la compañía ha entregado más de 2,1 millones de kilos de productos de primera necesidad a entidades sociales catalanas, que se suman a los más de 5,3 millones donados en 2021
Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online , ha hecho efectiva la entrega de 6.041 kilos de garbanzos cocidos (que equivalen a 10.640 botes de 570 gramos cada uno) en la Cruz Roja en Cataluña. La nueva donación hecha hoy forma parte de las que la cadena está llevando a cabo en diversas entidades sociales y organizaciones benéficas de toda Cataluña como consecuencia de la situación derivada de la pandemia. En total, desde el 1 de enero y hasta el 30 de mayo, ha entregado 2.186.149 kilos de alimentos, tanto secos como frescos, y artículos de higiene personal que se suman a los más de 5,3 millones de kilos (concretamente 5.396.000 kilos) donados durante el 2021, año en el que incrementó un 77% las donaciones.

Mercadona colabora a diario con 157 entidades sociales y organizaciones benéficas de todo el territorio como los cuatro bancos de los alimentos de Barcelona, Tarragona, Girona y Lleida y sus entidades colaboradoras, la Cruz Roja en Cataluña, y el Banco de Productos no alimenticios La Nau, entre otros. Del total de entidades, 103 corresponden a las comarcas de Barcelona, 24 a Tarragona, 21 a Girona y 9 a las comarcas leridanas. Además, hay que añadir que ha ido ampliando progresivamente el número de supermercados que hacen donaciones de productos no aptos para la venta pero si para el consumo y, desde hace más de año y medio, participan todas las tiendas que la cadena tiene en Cataluña, en total 251.
De los más de 2,1 millones de kilos donados en lo que va de año, más de 1,4 millones de kilos se han repartido entre las entidades sociales de las comarcas de Barcelona, 369.000 kilos entre las tarraconenses, y 226.000 y 131.000 han ido a las comarcas de Girona y Lleida respectivamente.
El presidente de la Cruz Roja en Cataluña, Josep Quitet , ha señalado que “el apoyo reiterado de Mercadona nos ayuda a dar respuesta a las necesidades de todas aquellas personas que, en el marco de la crisis pospandemia, siguen dirigiéndose a la Cruz Roja”. Quitet también ha puesto de relieve que "ante este contexto agravado por la incertidumbre económica, una vez más el compromiso social del sector empresarial vuelve a convertirse en más necesario que nunca para no dejar a nadie atrás".
Por su parte, el director de Relaciones Externas de Mercadona en Cataluña, Bernat Morales , ha destacado "la importante tarea que está llevando a cabo la Cruz Roja así como el resto de entidades sociales y organizaciones benéficas de toda Cataluña" y ha señalado que "en los primeros 4 meses de 2022, llevamos donados más de 2,1 millones de kilos de alimentos y artículos de higiene personal. Esto representa para la compañía la satisfacción de llevar a cabo nuestros objetivos de solidaridad y responsabilidad social para ayudar a paliar, en lo posible, las demandas de las personas más necesitadas”.
Una política de acción social sostenible integrada en la estrategia de RSE de Mercadona
Uno de los compromisos que Mercadona mantiene con la sociedad es devolver parte de todo lo que recibe de ella. Con este objetivo, se desarrolla el Plan de Responsabilidad Social de la compañía, que atiende al componente social y ético a través de diferentes líneas de actuación sostenibles que refuerzan la apuesta por el crecimiento compartido. Como parte de este plan colabora con 350 comedores sociales, 60 bancos de alimentos y otras entidades sociales y organizaciones benéficas de toda España y Portugal a los que da alimentos a diario. De hecho, en 2021 la compañía ha dado a todas estas entidades un total de 20.600 toneladas de alimentos, de las cuales más de 5.300 en Cataluña . Estas cantidades se han ido incrementando desde que tomó la decisión de reforzar los procesos de donación de productos de primera necesidad a las entidades sociales y organizaciones benéficas con las que colabora habitualmente.
Asimismo, la compañía tiene implantadas diversas estrategias para evitar el desperdicio de alimentos y colabora con otras iniciativas como el Gran Recapte o las Operaciones Kilo, a las que apoya con sus recursos humanos y logísticos.
Una respuesta integral y coordinada de la Cruz Roja
Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 y hasta el primer trimestre de 2022, el Plan Cruz Roja RESPON ante el coronavirus ha prestado apoyo humanitario a más de 621.000 personas en Cataluña que han recibido atención humanitaria de primera necesidad: alimentos y otros productos básicos. A través de este plan, se han distribuido casi 5 millones de kilos de alimentos (4.943.820 kg), 111.752 kits de ayuda básica y 74.534 tarjetas de prepago.
A lo largo de esta crisis, se han conseguido 434 colaboraciones empresariales , ya sean de donación de producto, aportaciones económicas o colaboraciones de otras tipologías, como la cesión de espacios, vehículos o maquinaria industrial.
Escribe tu comentario