El Tribunal Constitucional da la razón a Alberto Rodríguez y le devolverá su escaño en el Congreso
El diputado canario de Podemos , Alberto Rodríguez , recuperará su escaño en el Congreso de los Diputados . Así lo ha avanzado el periodista Ernesto Ekaizer en Radio Euskadi , asegurando que el Tribunal Constitucional ha decidido anular la resolución de la presidenta de la cámara, Meritxell Batet, por "falta de motivación" .
El diputado canario de Podemos, Alberto Rodríguez, recuperará su escaño en el Congreso de los Diputados . Así lo ha avanzado el periodista Ernesto Ekaizer en Radio Euskadi , asegurando que el Tribunal Constitucional (TC) ha decidido anular la resolución de la presidenta de la cámara, Meritxell Batet, del PSOE, por "falta de motivación".

"Es muy importante la falta de motivación, porque cuando se analizan las razones por las que Batet le comunicó la medida a Rodríguez, ves que no hay nada", aseguró el periodista en el programa Boulevard . Ekaizer ha apuntado que esta resolución se hará pública a finales de este mes o, como mucho, a principios de julio.
UNA HISTORIA CON RECORRIDO
Esta decisión del TC, pues, revertiría una decisión que Batet acabó tomando el 22 de octubre del pasado año, siguiendo órdenes del Tribunal Supremo (TS).
Rodríguez, condenado por agresión a un agente de policía en el 2014, presentó un recurso de amparo en el TC pidiendo que declarara nula la sentencia del Supremo, que entre otras consecuencias le suponía la pérdida de su escaño y la inhabilitación volver a formar parte de listas electorales. En este sentido, un informe de los servicios jurídicos del Congreso defendía que la inhabilitación le impedía volver a ser candidato, pero no necesariamente la pérdida del escaño.
El presidente de la sala del Supremo que juzgó a Rodríguez, Manuel Marchena, pidió la inhabilitación de Rodríguez para el ejercicio del sufragio pasivo, es decir, para volver a formar parte de una lista electorial, e interpretó que esto implicaba también la obligatoriedad de dejar su cargo de diputado aunque el acta se hubiera obtenido años antes de la condena.
Una vez Batet comunicó la retirada del escaño a Rodríguez, Podemos dejó entrever la posibilidad de presentar una querella contra Batet. Esta posibilidad, finalmente, no se concretó, ya que en primera instancia desde la formación se apuntó que, si esa querella existía, sería a título personal por parte de Rodríguez, pero finalmente el canario tampoco la interpuso y decidió explorar la vía del Constitucional.
Escribe tu comentario