La Cambra de Contractistes d'Obres de Catalunya prevé un 2022 "incierto"

La Cambra de Contractistes d'Obras de Catalunya (CCOC) presentó ayer su informe sobre la situación de la construcción en Catalunya durante el pasado año. El organismo también quiso poner sobre la mesa sus previsiones para un 2022 que ve "incierto".

|
Catalunyapressccoc2022

 

La Cambra de Contratistas de Obras de Catalunya (CCOC) presentó ayer su informe sobre la situación de la construcción en Catalunya durante el pasado año. El organismo también quiso poner sobre la mesa sus previsiones para un 2022 que ve "incierto".

 

Catalunyapress ccoc2022
La comparecencia de los responsables de la Cambra. Foto: CCOC

 

El presidente del CCOC, Joaquim Llansó, explica que aunque el primer trimestre de 2022 se ha cerrado con un total de 972 millones de euros en pujas, no cree que estas buenas cifras se mantengan durante el resto del año. "Estaríamos casi en 4.000 millones de euros y no trabajamos con estas estimaciones", apunta.

 

Llansó asegura que les preocupan situaciones como la guerra en Ucrania, el aumento constante del precio de los combustibles y de los materiales y una gestión lenta e ineficiente de los fondos europeos. "Esperamos, en algún momento no demasiado lejano, tener tranquilidad a nivel mundial", apunta, añadiendo también que "al fin y al cabo quien acaba sufriendo los incumplimientos son los ciudadanos".

 

CRÍTICAS A LAS ADMINISTRACIONES

 

Los dirigentes de la CCOC critican duramente el incumplimiento de las ejecuciones presupuestarias del gobierno central en Catalunya. "Para ir bien deberíamos estar alrededor del 80%, pero a finales del mes pasado vimos que a duras penas se superaba el 33%", dice Llansó, quien ha criticado que en el caso de la Comunidad de Madrid el cumplimiento ha sido del doble de lo que estaba presupuestado.

 

Catalunyapress obras2022
 

 

"Hemos pedido explicaciones por todas las obras que se han detenido después de adjudicar el concurso. Los Presupuestos Generales del estado son ley, y se están incumpliendo", añade el máximo mandatario de la cambra. En cifras, la falta de inversión en Catalunya hace que el déficit acumular inversiones en infraestructuras económicas y sociales en el conjunto del territorio sea de unos 35.000 millones de euros en el plazo comprendido entre 2009 y 2020.

 

Aunque buena parte de las críticas se centran en los "incumplimientos reiterados del gobierno de Madrid, sea del color que sea", Llansó también apunta que la Generalitat también ha dejado de satisfacer algunos de sus compromisos.

 

2021, AÑO DE RECUPERACIÓN

 

La comparecencia también sirvió para que la cambra hiciera un balance del 2021. Llansó cifra en 11.359 millones de euros el PIB del sector, cifra que significa un aumento del 1'6% respecto a 2020. "Las cifras todavía son anteriores a las que teníamos en situación prepandémica", apunta.

 

Catalunyapress precioconstr21
 

 

La licitación pública en los 12 meses del año pasado alcanzó los 2.959 millones. "También se registró un aumento, pero seguimos lejos del volumen de las últimas décadas (se alcanzó los 3.700 millones anuales)", considera Llansó, quien dice que también han tenido que luchar contra "el aumento de los precios". El coste de la construcción, por ejemplo, creció cada mes de 2021.

 

En este sentido, y mirando al futuro, la cambra dice ser partidaria "de aplicar los mecanismos existentes de adaptación de los precios a la realidad del mercado en todas las obras que salgan a concurso, utilizando los mecanismos de revisión de precios que la ley ya contempla".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA