Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

lunes, 27 de junio de 2022
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón

El Supremo de EEUU falla a favor de poder portar y ostentar armas de manera pública

Redacción Catalunyapress | jueves, 23 de junio de 2022, 18:28
  • 0

EuropaPress 2094512 27 april 2019 us indianapolis boy looks at hand guns displayed in the sig
Convención de armas en Indiana, Estados Unidos @ep

 

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha fallado este jueves por seis votos a favor y tres en contra declarar constitucional el poder portar armas de forma pública y fuera del hogar, como parte de la Segunda Enmienda.


El matiz reside en que hasta ahora la Constitución salvaguardaba el derecho de una persona a poseer armas de fuego, aunque en la esfera privada y solo para defensa propia.


El caso está relacionado con una ley del estado de Nueva York que obliga a poseer un permiso que avale portar armas de manera oculta fuera del hogar. Sin embargo, la legislación sostiene que quienes pidan esa solicitud deben demostrar algún tipo de justificación especial, más allá del deseo de protección.


Los demandantes sostiene que ese requisito en la legislación hacía muy difícil que los solicitantes pudieran obtener el permiso, lo que convertía a la Segunda Enmienda en un privilegio limitado y no en un derecho constitucional.


El tribunal les ha dado la razón, pero ha dejado la puerta abierta a que los estados pongan otro tipo de limitaciones a portar armas, como la toma de huellas dactilares, pruebas de antecedentes, o de cuadros médicos de salud mental.


El juez conservador Brett Kavanaugh ha defendido que la ley de Nueva York era "problemática porque otorga discrecionalidad ilimitada a los funcionarios encargados de otorgar licencias y las autoriza solo a quienes puedan demostrar alguna necesidad especial aparte de la defensa propia (...) negando así a los ciudadanos el derecho a portar un arma para protegerse".


En contraposición, el juez demócrata Stephen Breyer ha mostrado su negativa enumerando algunos de los últimos episodios en los que ha estado involucrada la violencia armada, como las masacres en la escuela de primaria de Uvalde, en Texas, y en un supermercado de Buffalo, Nueva York.


En ese sentido, ha señalado que "a menudo es necesario" que el Tribunal Supremo tenga en consideración estos episodios de violencia armada antes de tomar una decisión que afecte a la Segunda Enmienda, informa la cadena NBC.


"Los peligros que representan las armas de fuego pueden tomar muchas formas (...). Los tiroteos masivos son solo una parte del problema. El fácil acceso a las armas de fuego también puede hacer que muchos otros aspectos de la vida estadounidense sean más peligrosos", ha argumentado.


Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dicho sentirse "profundamente decepcionado" por el fallo del Supremo y ha puesto en valor que desde 1911 el estado de Nueva York haya requerido que las personas que quieren portar armas ocultas en público demostrasen que tenían un motivo razonable.


"Más de un siglo después, el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha optado por anular la ley de larga data de Nueva York que protege a sus ciudadanos. Este fallo contradice tanto el sentido común como la Constitución, y debería preocuparnos profundamente a todos", ha recalcado Biden.


Al igual que el juez Breyer, Biden también ha hecho referencia a "los horribles ataques en Buffalo y Uvalde" y al resto de "actos diarios de violencia armada que no aparecen en los titulares nacionales" y ha reclamado que como sociedad hay que "hacer más" para proteger a los conciudadanos.


Biden ha parafraseado al difunto juez conservador Antonin Scalia, quien dijo una vez que la Segunda Enmienda no era absoluta y ha instado a todos los estados para que continúen promulgando y haciendo cumplir las leyes para hacer que las comunidades estén más seguras de la violencia armada.


Además de afectar a la legislación de Nueva York, el fallo también puede repercutir en legislaciones similares en otros estados como California, Delaware Connecticut, Hawái, Maryland, Massachusetts y Nueva Jersey, que otorgan más potestad a los funcionarios para denegar este tipo de solicitudes especiales. 

 

ARCHIVADO EN:
Estados Unidos
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

LO MÁS LEÍDO

Ha muerto el padre Celestino, el "cura obrero" de Viladecans Ha muerto el padre Celestino, el
Motín de los viajeros de los autobuses Avanza en el Baix Llobregat: "Que nadie pague el billete" Motín de los viajeros de los autobuses Avanza en el Baix Llobregat:
Cinco meses de cárcel para un instructor de Mossos que disparó a una alumna por accidente Cinco meses de cárcel para un instructor de Mossos que disparó a una alumna por accidente
Esta es la programación de la Fiesta Mayor de Terrassa 2022 Esta es la programación de la Fiesta Mayor de Terrassa 2022
Fallece a los 94 años el "padre Celestino", el cura que defendió a la clase trabajadora de Viladecans
logo insolito
DELFIN

VÍDEO | Un delfín ayuda en un parto bajo el agua

Tot

Un jabalí da una vuelta por el Paseo Marítimo de Badalona

Screenshot 635

Una influencer tailandesa fallece al ahogarse con un kebab

AHORA EN LA PORTADA
  • Renfe gana 12 millones de euros en mayo, su primer beneficio en...
  • Rusia bombardea un supermercado de Ucrania con más de mil personas...
  • Nuestras sangrientas fronteras
  • Ultimátum en Dembélé: el Barça rebaja su última oferta a tres...
  • Desalojan una piscina en Barcelona por una "mezcla accidental" de...
ECONOMÍA
  • Los empresarios quieren que Catalunya vuelva a ser una potencia en...
  • Bruselas aprueba el desembolso del segundo tramo de 12.000 millones...
  • El programa de experiencia de cliente Contigo de Agbar recibe un...
  • CaixaBank invierte 116 millones más en su programa de recompra y...
  • La OCU cree que la inflación acumulada impulsará las compras...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón