Pymes y millón y medio de hogares quedan excluidos de la rebaja del IVA de la luz

Se trata del segundo recorte para la luz en menos de un año, después de que el verano pasado el Consejo de Ministros rebajara el tipo de tributación del 21%, el general, al 10%, tipo reducido.

 

|
Archivo - Recursos de luz, consumo eléctrico en hogares, electricidad, interruptor, lámpara, IPC.

 

Archivo - Recursos de luz, consumo eléctrico en hogares, electricidad, interruptor, lámpara, IPC.
Rebaja del IVA de la luz | @ep

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este sábado las medidas anticrisis para paliar la subida de los precios. Una de ellas ha sido la rebaja en el IVA de la luz que pasará del 10% al tipo mínimo aplicado a la energía, es decir, al 5%. 

 

Se trata del segundo recorte para la luz en menos de un año, después de que el verano pasado el Consejo de Ministros rebajara el tipo de tributación del 21%, el general, al 10%, tipo reducido.

 

Según ha podido confirmar los compañeros de Confidencial Digital, en fuentes conocedoras del decreto queha aprobado el Consejo de Ministros extraordinario, la anunciada rebaja del IVA de la luz afecta al 28% del consumo total en España, ya que únicamente se aplicará sobre los clientes con una potencia contratada de hasta 10 kilovatios (kW)

 

Por lo tanto, la reducción no se realizará de una manera indiscriminada, la misma bajada para todo el mundo por igual, como se hizo con el descuento de los 20 céntimos al litro de carburante.

 

En la práctica, la mayoría de los autónomos y un gran número de pymes no se podrán beneficiar de esta rebaja. Se calcula en alrededor de un millón y medio los usuarios excluidos, según las fuentes consultadas por ECD.

 

Así, se estima que 810.350 consumidores domésticos no se beneficiarán de la rebaja del IVA porque tienen contratado más de 10 kW de potencia, y lo mismo 880.100 pymes, que suman el 22% del consumo.

 

El grueso del consumo lo realizan las grandes industrias que, aunque son 24.150 puntos de suministro, suman el 47% del consumo total. Estas empresas seguirán soportando el IVA del 21% que liquidan posteriormente.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA