Los Mossos patrullarán en zonas de ocio para proteger a posibles víctimas de sumisión química

Los Mossos d'Esquadra realizarán patrullajes preventivos para proteger a posibles víctimas de violencias sexuales y por sumisión química en entornos de ocio nocturno, ya que estos espacios son "sitios de captación" de los presuntos agresores, y situarán oficinas de denuncia móviles, entre otras medidas.

 

|
Los consellers Joan Ignasi Elena y Tània Verge, y la portavoz de los Mossos d'Esquadra, Montserrat Escudé

 

Los Mossos d'Esquadra realizarán patrullajes preventivos para proteger a posibles víctimas de violencias sexuales y por sumisión química en entornos de ocio nocturno, ya que estos espacios son "sitios de captación" de los presuntos agresores, y situarán oficinas de denuncia móviles, entre otras medidas.

 

Los consellers Joan Ignasi Elena y Tània Verge, y la portavoz de los Mossos d'Esquadra, Montserrat Escudé
Los consellers Joan Ignasi Elena y Tània Verge, y la portavoz de los Mossos d'Esquadra, Montserrat Escudé

Lo ha explicado este lunes la portavoz de los Mossos d'Esquadra, Montserrat Escudé, durante la presentación del plan de acción contra las violencias sexuales en entornos de ocio nocturno, junto al conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, y la consellera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, tras constatar que las violencias sexuales han aumentado un 65% en los últimos diez años.

 

Escudé ha detallado que este patrullaje preventivo irá dirigido a zonas y franjas horarias de mayor incidencia delictiva delimitadas en el mapa delincuencial, donde los agentes garantizarán "itinerarios seguros" para las posibles víctimas de violencias sexuales en la salida de los espacios de ocio nocturno.

 

Asimismo, potenciarán las Oficinas de Atención a los Ciudadanos (OAC) móviles en esas zonas para que cualquier víctima pueda denunciar y harán dispositivos estáticos de control para poder intervenir sustancias de sumisión química.

 

La portavoz ha manifestado que mejorarán los atestados policiales para "homogeneizar la instrucción" y la atención a las víctimas, para evitar la revictimización, entre otros.

 

GABINETE CONTRA VIOLENCIAS SEXUALES


Elena ha recalcado que este plan también prevé durante los próximos días crear el primer gabinete de coordinación para luchar contra las violencias sexuales en ocio nocturno de los Mossos, un plan que ha equiparado al gabinete de lucha antiterrorista del cuerpo.

 

Ha indicado que estará liderado por el comisario jefe, Josep Maria Estela, y que centrará sus primeras actuaciones en las violencias en entornos de ocio "con la voluntad de ampliarlo en otros ámbitos" a partir del análisis de datos que se cree y la inteligencia policial.

 

El conseller ha declarado que todas las medidas de este plan de acción servirán para dar una respuesta policial eficaz, "garantizar la seguridad en entornos de riesgo y reducir la victimización en el ámbito de las violencias sexuales".

 

Por su parte, Verge ha sostenido que a mediados de julio presentarán un nuevo protocolo para abordar las violencias machistas, en el que se dará una atención psicológica especializada a las mujeres que han sufrido agresiones sexuales recientemente, y que también se realizarán sesiones informativas para revisar el funcionamiento de los 'puntos lilas'.

 

AUMENTAN LAS VIOLENCIAS SEXUALES UN 65%


La violencia sexual en Catalunya ha aumentado un 65,5% en los últimos diez años, y los Mossos han atendido a 26.073 víctimas --la mayoría mujeres-- y han detenido a 10.013 personas --la mayoría hombres, un de ellos 13,6% menores de edad--.

 

Del 2016 al 2021 se han detectado un incremento del 18,36% de los hechos conocidos en el ámbito de la violencia sexual y un incremento del 24% de las víctimas que denuncian, siendo en 2021 las chicas entre 12 y 23 años las que más han denunciado haber sufrido abusos sexuales (1.237 de 2.528), y las jóvenes entre 14 y 21 años las que más han denunciado haber sufrido una agresión sexual (473 de 1.312).

 

En el entorno del ocio nocturno, los Mossos d'Esquadra han observado una modalidad delictiva en los abusos sexuales por sumisión y vulnerabilidad química, y desde principios de 2021 hasta el 12 de junio de 2022 se han recogido 288 casos relacionados con la sumisión química (167) y la vulnerabilidad química (121).

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA