¿Cómo ha cambiado el precio del transporte público en Barcelona en la última década?

Mientras que el precio de los billetes para los usuarios más fieles ha descendido, los billetes casuales han subido de precio y no es casualidad.

|
20220601111449

 

Archivo - El Metro de Barcelona
El precio del transporte público se reducirá a partir del 1 de septiembre / EuropaPress

Los usuarios del transporte público en el Área metropolitana de Barcelona están de enhorabuena desde que se hiciera pública la bajada de precio de los billetes de transporte. Esta decisión tomada por parte del Estado, liderado por Pedro Sánchez, entra en el paquete de medidas extraordinarias contra la crisis derivada de la inflación de los precios por la invasión rusa de Ucrania.

 

Estas medidas están recogidas en el Real Decreto-Ley 11/2022 , publicada el 25 de junio, y serán vigentes desde el próximo 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre.

 

 

 

En materia de transporte, la rebaja de las empresas que sean competencia del Estado será de un 50%, mientras que las entidades que pertenezcan a las Comunidades Autónomas, tendrán una reducción de un 30%.

 

En cuanto a Cataluña, la red de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) encaja dentro de ese 30%, pero la presidenta de la entidad, Laia Bonet, ha dicho desde la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) que " van encaminados a garantizar el 50% de la rebaja de los títulos del transporte.

 

¿Cuáles serán los nuevos precios a partir del 1 de septiembre?

 

Para saber los nuevos precios de los billetes, debe calcularse el 50% del precio actual. Por tanto, quedaría de la siguiente forma:

 

- Billete sencillo: de 2,40 € pasará a 1,20 €.

- T-Casual: de 11,35€ pasará a 5,67€.

- T-Usual: de 40€ pasará a 20€.

- T-Joven: de 80€ pasará a 40€.

 

Cabe mencionar, sin embargo, que estos precios son de 1 zona. Por tanto, el precio será superior en las zonas 2, 3, 4, 5 y 6.

 

¿Cómo ha evolucionado el precio del transporte público en la última década?

 

Si volvemos la mirada atrás, es fácil ver cómo han variado los precios desde 2010. Por ejemplo, si tomamos como modelo los precios de los billetes más comunes de la Zona 1 y 2, lo que se puede ver es que los tickets más casuales ( billete sencillo y T-Casual ) ha sufrido un aumento del precio. En cambio, en los billetes que implican un mayor uso del transporte público (como la T-Usual o la T-Joven ), los precios se han reducido, tal y como se puede apreciar en la siguiente gráfica.

 

 

Ciertamente, los precios se han congelado desde 2021, como medida para ayudar a los ciudadanos y ciudadanas a raíz de la crisis provocada por la Covid. Sin embargo, las tendencias inversas no son casualidad: el objetivo de abaratar los billetes para los usuarios más usuales y encarecer los de aquellos más casuales es incentivar a que la gente coja más el transporte público. De esta forma, se intenta "descarbonizar" las ciudades, tal y como explicó Jordi Puigneró, el vicepresidente de Catalunya.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA