¿Qué animales y plantas había en España hace 450 años?
Existe un documento que da indicios de gran parte de la flora y la fauna que habitaba la península Ibérica hace más de 450 años.
Los libros de historia estan repletos de gestas y episodios remarcables. Que si guerras, que si conquistas... Sin embargo, hay otros aspectos históricos a los que no se les presta tanta atención y que también tienen su punto de importancia, porque formaron parte del día a día de la sociedad española. Alguno de estos temas son la fauna y la flora: ¿Sabes cómo eran en el siglo XVI?
La realidad es que ya se sabe qué especies habitaban en España hace 450 años. Todo ello es gracias aun documento histórico de la corte de Felipe II, en el que se recogen entrevistas a más de 600 pueblerinos. Este documento se conoce como "Relaciones Topográficas" y es precisamente el que está utilizando un equipo de biólogos de la conservación de la Estación Biológica de Doñana para documentar este ámbito.
No obstante, la pena es que la información que está elaborandoel equipo de biólogos no es accesible al público, pero parece que tienen registradas más de 7.300 especies de plantas y animales silvestres, cultivo y ganado.
Por lo que respecta al cultivo, hay que pensar que un siglo antes se había descubierto América, por lo que había muchos alimentos que ya estaban introducidos en la dieta habitual, como la patata o las judías. Pero más allá de los productos americanos, también se cultivaban lentejas, guisantes, habas...
En cuanto a la fauna, habitaban cebras, conejos, perdices, liebres, ciervos, jabalíes... y un amplio número de lobos, osos pardos y linces. El más curioso de todos, quizá, fue el enzebro: una raza de caballo ibérico salvaje que tenía el dibujo de la cebra en su cuerpo. Desafortunadamente, esta especie ya está extinguida.
Escribe tu comentario