jueves, 30 de marzo de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia
  • Turismo
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • municipales 2023
  • Congreso
  • pensiones
  • iglesia
  • España
  • impuestos
  • cambiando vidas

Este verano la falta de recursos y personal hará entrar la sanidad pública en la UCI

Médicos de familia y enfermeras lamentan su situación, denunciando que nadie pone remedio a sus precarias condiciones.

Pau Arriaga | miércoles, 29 de junio de 2022, 06:10
  • 0

Cada sector tiene sus demandas, pero el de la salud pública es uno de los más reivindicativos, por todo lo que ha sufrido en los últimos años. Sin embargo, la llegada del verano suele coincidir con quejas por la falta de personal en los centros, a la vez que en muchas ocasiones la necesidad de atención por parte de los pacientes crece. En este sentido, en la recta final de junio se ha conocido que 20.000 enfermeras de todo el estado han pedido la jubilación anticipada al Ministerio de Seguridad Social. Asimismo, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) denunció que durante los próximos meses habrá "falta de personal" en toda España. El sector de la salud pública, pues, sigue en mal estado ya punto de entrar en la UCI.

 

Catalunyapress reporenfermeras1
Las enfermeras son básicas en la atención primaria. Foto: Europa Press

 

Las enfermeras, a través de su sindicato, el SATSE, profesionales de toda España han hecho llegar al ministro José Luis Escrivá su voluntad de jubilarse anticipadamente. Argumentan esta intención diciendo que "las penosas y peligrosas condiciones laborales que sufren durante más de 40 años afectan negativamente, tanto a su salud como a la atención y cuidados que prestan a más de 47 millones de personas".

 

Satse denuncia que las enfermeras catalanas continúan con una jornada de 37,5 horas semanales


Los profesionales destacan en sus escritos que en su trabajo "se exige una continuidad de cuidados que les lleva a realizar una labor ininterrumpida de 24 horas al día, durante todos los días del año, y, en muchos casos, al largo de toda su vida laboral, la cual llega a prolongarse durante más de 40 años, realizando, además, trabajo a turnos".

 

Una exigencia y una tensión de la magnitud que deben afrontar afecta a su rendimiento y produce alteraciones en el equilibrio biológico, teniendo efectos muy negativos sobre su salud, tanto física como mental, además de dificultar enormemente la conciliación de su vida laboral, personal y familiar.

 

David Oliver, portavoz del Sindicato, explicaba a CatalunyaPress que ya presentaron un escrito el pasado octubre al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, pidiendo acogerse al "Régimen General y Regímenes Especiales que integran el Sistema de la Seguridad Social", el cual permite jubilarse anticipadamente a algunas profesiones por el hecho de comportar alguna peligrosidad, como es el caso de la enfermería. A estas alturas, siguen esperando respuesta por parte del Ministerio y no descartan "salir a la calle para hacer alguna movilización importante si no escuchan nuestras reivindicaciones". "La jubilación no es un lujo, si no una necesidad de la profesión de enfermería, y todos los compañeros lo lucharemos en los despachos o en las calles", concluía Oliver.

 

LOS MÉDICOS DE FAMILIA DOBLARAN TURNOS DURANTE EL VERANO

 

De forma paralela a la de las enfermeras llega la queja de los médicos de familia. Desde la SEMG denuncian que, cada verano, la plantilla queda reducida a la mitad, lo que les obliga a doblar turnos durante los meses de mayor calor del año. Esta situación, que los futuros profesionales conocen, hace que muchos de ellos decidan no realizar esta especialización.

 

Catalunyapress reporenfermeras2
Muchos profesionales renuncian a ser médicos de familia por sus condiciones. Foto: Europa Press

 

El presidente de la SEMG , Antonio Fernández-Pro, ha denunciado "la falta de apoyo que la especialidad tiene por parte de los políticos" y va más allá y dice que muchos médicos prefieren trabajar en hospitales antes que hacerlo a los centros de atención primaria.

 

Médicos de Cataluña (MC) recomienda mayor atención presencial a las consultas especializadas

 

Este problema de falta de personal , considera, es un problema que se sufre especialmente en los meses que se ponen en marcha, pero denuncia que si no se le pone fin se cronificará y se convertirá en algo que ocurre en todos los momentos del año.

 

Los usuarios, ante la falta de recursos y personal este verano, serán quienes sufrirán las consecuencias de una situación que acumula años sin que llegue una solución por parte de las autoridades políticas.

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
Salud
reivindicaciones
Enfermeras
Jubilación anticipada
Médicos de familia
Sociedad
España
quejas
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

logo insolito
Catalunyapress potesperma

Demandan a un donante de esperma en Países Bajos al que se le atribuyen 550 hijos

Vaso macro fotografia cerveza fria

Una mujer amenaza a un trabajador con arrojarle un vaso de ácido...¡pero en realidad llevaba sidra!

Marsattacks

Ha llegado el día: el 'viajero del tiempo' predijo que los extraterrestres invadirán la Tierra este jueves

AHORA EN LA PORTADA
  • Muere un hombre ahogado en una playa de Cádiz
  • Encuentran a un hombre muerto en el centro de Barcelona
  • El ataque de un "animal salvaje" deja a 3 personas heridas
  • El curso escolar 2023-24 empezará el 6 de septiembre en Catalunya
  • Detenidos por suplantar la identidad de ciudadanos españoles para...
ECONOMÍA
  • El IPC se modera en marzo más de 2,5 puntos, hasta el 3,3%
  • La AIReF advierte de que la tasa de paro oficial cada vez es menos...
  • Acuerdo europeo para instalar cargadores para vehículos...
  • El Estado cifra en 5.100 millones el ahorro del mecanismo ibérico
  • Foment y la Fundació Roure se alian para ofrecer formación...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia e investigación
  • Turismo y viajes
  • Corazón