"Sorpresa"en las cuentas del SEM: sobrecostes y contratos que no se ajustan a los precios de mercado

La síndica Maria Àngels Cabases ha presentado el informe 9/2022, en el que se observan irregularidades en los ejercicios de los tres años consecutivos.

|
20210315132829 1

 

Archivo - Una ambulancia del Sistema de Emergencias Médicas
La Sindicatura ha encontrado irregularidades en las cuentas del SEM / Europa Press

 

La Sindicatura de Cuentas de Cataluña ha presentado este miércoles el informe 9/2022, relativo al Sistema de Emergencias Médicas (SEM) en los ejercicios 2016, 2017 y 2018, y los resultados no han dejado indiferente a nadie, dado que hay una serie de irregularidades alarmantes en el servicio.

 

En primer lugar, cabe remarcar que el SEM es una empresa pública, propiedad en un 100% del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) y que tiene como objetivo la atención de las urgencias y las emergencias sanitarias, además de la coordinación, el seguimiento y control del transporte sanitario en Cataluña. En este informe, presentado por la síndica Maria Àngels Cabasés, se han hallado una serie de irregularidades relacionadas, sobre todo, con sobrecostes y contratos.

 

Uno de los puntos más preocupantes encontrados ha sido que once de los contratos analizados no se adecuaban al precio del mercado. Dentro de este punto puede decirse, según el informe, que se adjudicaron contratos relativos a los sistemas de comunicaciones por el valor de 1,72 millones de euros, alegando "la exclusividad técnica del proveedor", cuando posteriormente se demostró que existían ciertas carencias en los servicios, que los contratos se formalizaron después de la fecha de inicio marcada y que no se ajustó el precio de la licitación al valor del mercado.

 

Además, aumentaron también en 2,54 millones de euros las prestaciones salariales durante dos años de contrato sin que hubiera justificación contractual, ya que no mejora el servicio ni tiene ninguna vinculación jurídica con el contratado.

 

En el informe también aparecen contratos prorrogados, como es el caso del vestuario del personal del SEM , empresa de la que fue adjudicataria del contrato en 2012, y se alargó nueve meses más de lo establecido. Este tiempo extra le costó al Servicio Médico 1,10 millones de euros.

 

También remarcan que el servicio de transporte sanitario , en el 2018, proveyó un nuevo lote de transportes no urgentes y que se facturaron por 2,81 millones de euros por encima de los importes contratados. Además, entre 2016 y 2018, los datos los introducía la empresa contratada, por lo que es difícil saber si estas cifras son verídicas o no.

 

Siguiendo con la temática del transporte, en este caso el urgente, en el primer semestre de 2019 se detectaron 504 incidencias relacionadas con los vehículos , pero no se aplicó ninguna penalización, según lo estipulado en el pliego de la licitación. Y en cuanto a la época de la Covid , el precio estipulado en los vehículos de alquiler para el transporte sanitario de apoyo era superior al precio por hora medio facturado por los propios proveedores en el SEM.

 

Preocupantes también son los datos ofrecidos en relación a la contratación de personal para seguir los casos positivos de Covid : entre octubre de 2020 y enero de 2021, las llamadas se redujeron un 26,3%, pero el precio del contrato aumentó en un 95,2%.

 

Ya para ir terminando, en el informe se explica que el SEM tenía 76 convenios y encargos por un total de 21,07 millones de euros. Sin embargo, no se hizo ninguna memoria para justificar la necesidad ni el precio acordado, por lo que no se cumplió ningún tipo de transparencia.

 

Por último, en relación con los gastos de personal, se han observado que existe una indemnización pagada a un cargo directivo , que según especifica el informe, fue de 9.393 € “por la extinción de su contrato de alta dirección el 15 de mayo de 2016, importe que incluye 2.180 € por incumplimiento de once días de preaviso".

 

 

 

 

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA