ERC buscará la victoria apelando al apoyo del votante de la CUP: "Son de los nuestros"
El candidato de ERC a las elecciones generales, Gabriel Rufián, ha afirmado este domingo que su partido buscará el apoyo de los votantes que confiaron en la CUP en las elecciones autonómicas y que en las generales no pueden repetir su voto porque los anticapitalistas no se presentan: "Son de los nuestros".
El candidato de ERC a las elecciones generales, Gabriel Rufián, ha afirmado este domingo que su partido buscará el apoyo de los votantes que confiaron en la CUP en las elecciones autonómicas y que en las generales no pueden repetir su voto porque los anticapitalistas no se presentan: "Son de los nuestros".
"Vamos a necesitar interpelar a su electorado: necesitamos un frente común --soberanista-- en el Congreso y, si es desde la izquierda, muchísimo mejor. Para eso los necesitamos", ha esgrimido el candidato, que es independiente --no tiene el carné de ERC--, en una entrevista de Europa Press.
Rufián se reivindica próximo a la ideología de la CUP y también recuerda el perfil ideológico izquierdista del número dos de su lista, Joan Tardà: "Me consta que mucha gente que en un momento dado está próxima a la CUP no tiene ningún problema en que su representante en el Congreso de los Diputados sea Joan Tardà".
El republicano ha argumentado que interpelarán al votante de la CUP porque el soberanismo debe acudir al Congreso para defender el resultado de las elecciones catalanas del 27 de septiembre: "No forma parte de una estrategia especial, nos sale de manera muy natural. Son de los nuestros".
ERC aspira a la victoria de las generales en Catalunya tras haber ganado las elecciones europeas en 2014 presentándose con sus siglas y las catalanas del pasado septiembre con la coalición de JxSí, y ahora buscará seducir a los más de 330.000 votantes que confiaron con la CUP hace dos meses.
Rufián ha recalcado que valora muy positivamente el papel que jugaron en el Parlament los tres diputados de la CUP en la anterior legislatura, y destaca en especial el célebre episodio de la zapatilla entre David Fernández y el exvicepresidente del Gobierno y expresidente de Bankia Rodrigo Rato.
"Cuando coge la zapatilla y le llama gánster a un gánster cambia en cierta manera la historia del parlamentarismo catalán. Y se quedó corto todavía. Intentar reivindicar todo esto. Ojalá alguno de ellos asista a alguno de nuestros actos", ha explicado el candidato republicano.
Escribe tu comentario