Eduardo Martín de Pozuelo: “La clave de la paz la tiene el mundo musulmán”
Sergio Fidalgo.- Eduardo Martín de Pozuelo (La Jonquera, 1952), junto a
Sergio Fidalgo.- Eduardo Martín de Pozuelo (La Jonquera, 1952), junto a
ISIS en un Estado de facto. ¿Se le ha de combatir como tal en vez de como a un grupo terrorista?
A día de hoy ISIS, EI o Daesh, tiene ya estructura de Estado teocrático basado en una interpretación excluyente de la charía y avanza y conquista territorios y simpatías como tal. En su propio terreno no se puede combatir como grupo terrorista ya que hace la guerra de forma convencional, independientemente de las atrocidades que comete.
¿Tiene el ISIS una estrategia “militar” y otra “civil”?
Sí y muy clara. En sus mensajes de captación diferencia ambos conceptos aunque los dos persiguen el mismo objetivo que es la implantación del Califato Universal. Su vida “civil” sigue un modelo de convivencia y sociedad de un profundísimo calado religioso que iguala o supera los preceptos y normas escritas de los talibán. En cuanto a la militar, el asunto es más complejo: hay dos líneas. Una, la guerra que desarrolla en los territorios que ya considera Califato. Otra, la que lleva a cabo en territorios occidentales cuyas “trincheras” son discotecas, autobuses, trenes, restaurantes o los corredores de una maratón. A esa parte de su “guerra” es la que definimos como puro terrorismo.
¿Cómo ha podido el ISIS desarrollar una maquinaria de propaganda tan eficaz?
Tienen personal muy preparado técnicamente y saben que para universalizar su mensaje (imprescindible para alcanzar su objetivo) no hay mejor sistema que las nuevas redes sociales. Y es eso son maestros y dedican gran esfuerzo y recursos. Más de 2.000 vídeos en 20 meses, por ejemplo…
¿En qué se diferencia el ISIS de grupos como Al Qaeda?
ISIS ha acelerado el proceso de islamización universal iniciado por Al Qaeda. De hecho a absorbido a muchos militantes de Al Qaeda aunque no se puede dar por acabada a Al Qaeda de ninguna manera. Mientras ISIS hace la guerra global, Al Qaeda se propaga por India hacia Indonesia.
¿La guerra del ISIS es más un conflicto entre yihadistas contra el resto del mundo, entre yihadistas contra musulmanes?
Básicamente es un conflicto entre musulmanes plagado de errores de Occidente que no ha hecho más que alimentarlo.
¿Estamos en Occidente preparados para combatir una guerra como la que plantea el ISIS?
Si la Unión Europea cree en sí misma y EE.UU., quiere, desde luego que lo estamos. No obstante, esta guerra sólo pueden cerrarla definitivamente los propios musulmanes, aislando física, militar e intelectualmente a los extremistas fanáticos. La clave de la paz la tiene el mundo musulmán.
¿Fue la destrucción de dictaduras como la de Gadafi o la de Sadam Hussein “alimento” para estructuras como la de lSIS?
La de Sadam (la segunda invasión) es sin duda alguna el gran desencadenante de la situación que estamos padeciendo aún admitiendo que este escenario tiene un larguísimo recorrido histórico que describimos en el libro. La de Gadafi ha echado gasolina al fuego, alimentado el extremismo que amenaza a Túnez, Argelia y Marruecos, además de crear un estado fallido en el que los arsenales del Gadafi están fuera de control.
¿Se captan más yihadistas a través de Internet o de las mezquitas?
Desde algunas mezquitas se lanzan mensajes no homologables con la democracia que pueden radicalizar a muchos fieles y prepararles mentalmente para aceptar consignas extremas, pero la captación de los “soldados del califato” se hace fuera de las mezquitas.
¿Hay “lobos solitarios” en el yihadismo?
No. Nadie se siente solo ni actúa solo. Es una expresión que induce a engaño. Todos los yihadistas se sienten parte de un mismo colectivo y amparados por él. Además cuando se pasan a la violencia reciben doctrina y apoyo logístico. La expresión lobos solitarios nace de una idea de los supremacistas blancos Alex Curtis y Tom Metzeger en los años 90 del siglo pasado.
¿Hace lo suficiente la comunidad musulmana para combatir el ISIS, tanto en su tierra de origen como en los países occidentales?
Difícil valorar el miedo. Difícil saberlo. No obstante hay países musulmanes ricos o poderosos que es evidente que no hacen todo lo que podrían hacer y que incluso pueden parecer cómplices.
¿Es el ISIS la novena potencia productora de petróleo?
En función de los pozos que domina podría serlo, pero pese al contrabando no puede comercializarlo en esa medida.
¿No se puede estrangular su economía?
Tal vez cortando su contrabando de petróleo, cortando las dádivas que le llegan de todo el mundo por vía indetectables y probablemente quemando sus cosechas además de vigilar sus transacciones financieras ocultas y la venta de arqueología. Es un camino en el que muchos inocentes morirían en él.
Escribe tu comentario