David Fernández pide ahora facilitar la investidura de Mas en un artículo publicado en 'Ara'

Catalunya Press.- Apenas tres días después de que se celebrase el Debat Nacional de la CUP en que se decidió no investir a Mas, el exdiputado de la formación David Fernández se ha posicionado a favor de facilitar su investidura en el artículo "Dos vots al procés", publicado en el 'Ara'.

|
Fernndezara

 


Catalunya Press.- Apenas tres días después de que se celebrase el Debat Nacional de la CUP en que se decidió no investir a Mas, el exdiputado de la formación --y una de sus personalidades más destacadas-- David Fernández se ha posicionado a favor de facilitar la investidura del convergente en el artículo "Dos vots al procés", publicado en torno a las 20.00 horas en el diario 'Ara'.


Con un título que hace referencia a los diputados que harían falta para que Mas se convierta en presidente de Catalunya, Fernández escribe: "Tal vez los dos últimos meses --poco edificantes en tantos sentidos y tan reales a la vez-- han tenido la virtud de desvelarnos del país que aún somos. Tal y como es, sin mitos ni ritos. Más vale saberlo, que la culpa de la cara nunca la tiene el espejo".


En el mismo artículo el 'cupaire' insiste en que los "peores recortes y la gestión patrimonialista del procés no son en vano". Y es por eso que, según él, la CUP "refunfuña y averigua, puro sentido común, que presente y futuro no pueden reproducir el pasado".


"Del peso de la historia nadie se puede librar y las mochilas cuentan tanto como pesan. Por suerte, ahora y aquí, el futuro lo pesa todo y cuenta mucho más: el dilema ya no es mantener el procés, sino ensancharlo", escribe. "De puntillas, no vale", matiza. "El rostro del otro siempre está --continúa--. Y con él, sus razones".


Pese a ello, Fernández se muestra a favor de crear "puentes y caminos" en medio de un panorama en el que, según él, destacan un "golpe de Estado --variante postmoderna--" con, en su opinión, "un TC hecho búnquer" "el FLA como Fondo de Liquidación de las Autonomías", así como "todo un poder --bancos, Iglesia y ejército-- estrangulando la libertad política catalana y, con ella, las posibilidades de justicia social". "Marzo no es una alternativa", asegura.


Escribe Fernández: "Pero atendidas las tensiones y dificultades --en parte bien lógicas entre dos proyectos tan antagónicos y contradictorios como CDC y la CUP-- sugiero trazar una línea de un mínimo común denominador. Desbloqueo del bucle y deshielo para pasar pantalla (...) Puede ser lo único posible, ahora mismo, son dos votos al procés al lado de un plan de choque real y concreto".


"Para llegar al horizonte siempre hay que pisar mucho fango: un pie en tierra y otro en el futuro"
, opina. "Hacia adelante, que hacia atrás ya no hay nada: solo un pasado decadente y mediocre", finaliza.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA