Trabajadores aéreos denuncian el "despido fulminante" de una compañera crítica con la seguridad de la empresa Inaer
Catalunya Press.- La Confederación de Sindicatos Profesionales Aéreos (CSPA) ha denunciado que la compañía Inaer (el mayor operador de helicópteros de emergencia de España y propiedad del grupo Babcock International) ha despedido "de manera fulminante" a Silvia Figuerola, su responsable de seguridad (miembro, a la vez, de la junta directiva del Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos, SLTA).
Catalunya Press.- La Confederación de Sindicatos Profesionales Aéreos (CSPA) ha denunciado que la compañía Inaer (el mayor operador de helicópteros de emergencia de España y propiedad del grupo Babcock International) ha despedido "de manera fulminante" a Silvia Figuerola, su responsable de seguridad (miembro, a la vez, de la junta directiva del Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos, SLTA).
Se trata, según el sindicato, de "un atentado sin precedentes a la seguridad", y cuyo origen está en la participación de Figuerola el martes de la semana pasada en el foro "V Jornadas Técnicas de Helicópteros y Seguridad Operacional". En él leyó un texto en el que exponía los "graves problemas" que atañen a la seguridad de las operaciones con helicópteros en España.
"Entre ellos --reza el comunicado de denuncia de la CSPA--, el que afecta a los mecánicos de la flota Kamov de la compañía Inaer, obligados hasta ese mismo día a volar durante las operaciones de lucha contra incendios forestales a pesar de contravenir la normativa vigente y con el riesgo que supone".
La confederación de sindicatos continúa: "Tan sólo 72 horas después de que Silvia consiguiera la prohibición del vuelo de los mecánicos en esas operaciones, la “solución” para Inaer, que tanto presume de la 'just culture' y la 'safety', ha sido clara: despedir a Silvia y con ello a quien defiende la seguridad notificando sus puntos débiles".
Para la CSPA, este hecho "se trata, sin duda, de un ataque directo a la seguridad en vuelo y una amenaza intolerable a todos y cada uno de los profesionales que trabajan con el único compromiso e interés de generar un entorno operativo más seguro".
"Los profesionales, cumpliendo con la normativa nacional y europea, tienen la obligación de alertar a las compañías de cualquier anomalía y, si procede, informar a las autoridades sobre cualquier hecho irregular. Lo punible no es denunciar sino callar; lo punible es obstruir en lugar de cooperar para mejorar la seguridad, más aún en un sector tan sensible y con elevada siniestralidad como el de los helicópteros", expone el sindicato.
Finalmente, insta a Inaer y a sus responsables a "reconsiderar la decisión y deshacer esta inmensa equivocación en la mayor brevedad posible".
Escribe tu comentario