Ciuraneta critica una reducción del 75% de la aportación estatal al PDR en Catalunya

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Jordi Ciuraneta, ha criticado este miércoles que el Gobierno central haya reducido un 75% su aportación al Plan de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 en Catalunya, pasando de 230,4 millones a 57,3.

|
Ciuraneta

 


El conseller de Agricultura de la Generalitat, Jordi Ciuraneta, ha criticado este miércoles que el Gobierno central haya reducido un 75% su aportación al Plan de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 en Catalunya, pasando de 230,4 millones a 57,3.


Lo ha dicho en declaraciones a la prensa tras asistir a reuniones sectoriales de agricultura y pesca en el Ministerio, donde también ha criticado que el modelo impuesto por el Estado obliga a la Generalitat a avanzar los pagos de las aportaciones del Ejecutivo central por su tardanza.


Ha lamentado que la programación e inicio de la implantación de las políticas de desarrollo rural se han debido hacer sin conocer el importe ni la forma de participación de la Administración del Estado, que con su previsión provoca una reducción del presupuesto para estas iniciativas pese a la mayor aportación de los fondos Feader (+11%) y de la Conselleria de Agricultura (+2%).


Ha incidido en que este menor presupuesto afectará a "prioridades" como las industrias agroalimentarias, regadíos y caminos rurales y concentraciones parcelarias.


Asimismo, ha reprochado que todavía no está convocada ninguna conferencia sectorial para resolver la comunicación formal de la aportación del Gobierno central definitiva ni la forma en que se realizarán las transferencias.


En el caso de la pesca, Ciuraneta ha insistido en su desacuerdo con el modelo recentralizador del calendario de vedas, y ha pedido ayudas retroactivas por las paradas realizadas por los pescadores catalanes en 2014 y 2015 pese a no estar aprobado el plan operativo que las obligaba.


Ha visto un problema no saber si los pescadores cobrarán las paradas temporales de 2014 o 2015: "No es un Gobierno, el catalán, quien cobra o no cobra, sino que son personas".


Respecto a la centralización de las paradas temporales --con tres zonas: Mediterráneo, Atlántico y Golfo de Cádiz--, ha defendido que son las administraciones "más cercanas" a los pescadores las que deben gestionar este sector porque conocen sus especifidades.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA