Contrastes

Lilia Cisneros

Como si se tratara de un tema de urgencia o de interés nacional, los medios han demostrado el éxito de ser monotemático a propósito de la visita del jefe de estado vaticano. Y tal cual dijo el visitante líder religioso de ascendencia italiana y nacionalidad argentina, hay conceptos que a fuerza de machacar son de interés aun de los no interesados. Uno de ellos es el de la virgen de Guadalupe, cuya influencia en un pueblo matriarcal colonizado por personajes también con una gran carga de la figura materna, facilitó la penetración de un simbolismo traído por el fervor de aventureros de Extremadura que se ha convertido en reina, coronada dos veces y tema central de años internacionales.


En otras épocas históricas la mentira de que los no católicos -evangélicos, protestantes de distintas denominaciones- negaban la concepción virginal de María, justificó asesinatos y verdaderas masacres. En algunos sitios de Chiapas y en ciertas comunidades aborígenes, esto se sigue sufriendo; y como de lo que se trata es de controlar son pocos quienes se atreven aclarar, que la virginidad de María es central en todo el cristianismo, solo que aun reconociendo esto en la rama reformada no se le venera como si se tratara de una diosa, porque el propio hijo que engendró dijo “yo son el camino, nadie viene al padre SINO por MI”.


De incalculable valor artístico, son las distintas interpretaciones que de diversos santos y vírgenes ha producido la creatividad humana y el hecho de que en las iglesia no católicas, dichos elementos no estén expuestos es justamente para evitar, que la debilidad humana tan proclive al fanatismo, no quebrante la verdad divina revelada entre otros a Moisés, cuando Jehová le dijo ---yo soy el señor tu Dios…. No te harás imágenes…. ni te inclinaras ante ellas”[1]. Muchos han decidido alejarse de Dios, por cuestiones como el insultante contraste entre los mármoles, joyas de arte sacro, mítines costosos -que someten al maltrato “sutil” a menores de edad mujeres vestidas con hábitos, jóvenes decididos a hacer una carrera litúrgica- y millones de seres humanos que en la espera apenas comen, mueren de frío, enfermedad y ausencia de seguridad. ¿De que privilegios goza una instalación como la basílica de Guadalupe, para cerrar las puertas sin medir las posibles consecuencias en caso de un sismo o cualquier otra emergencia? ¿Tenía Jesucristo vehículos para trasladarse? ¿Que lujos hubo durante el sermón de la montaña o en las riveras del mar de Galilea donde predicó? Además de sus discípulos -que en más de una ocasión fueron regañados por su imprudencia e impertinencias- ¿contaba con cuerpos de seguridad?


Conozco, respeto y admiro a muchos católicos, sobre todo aquellos entendidos de que la relación con Dios es personal, que la salvación es individual y que la prueba de que esta se ha dado son, como los frutos del árbol, las obras y no al revés; pero ¿las masas acarreadas tienen clara consciencia de que son muchos los llamados y pocos los escogidos? La redención, ¿se obtiene como antaño con el pago de indulgencia y ahora por el boleto gratuito de acceso que se dio a los creyentes y admiradores del Papa Francisco?


Hay muchos elementos comunes, entre la fe de los cristianos ortodoxos, los reformados y los católicos y sí, comparto la preocupación de un mundo en crisis con poblaciones de jóvenes dispuestos a morir por un capo de la delincuencia aunque incapaces de hacerlo por su nación, su familia o por valores guardados por la humanidad y cuyo origen común parece ser Quien se empeñan en negar.


A mediados de esta semana, el jerarca de los católicos regresará a Roma, sede del imperio de occidente que al caer militarmente tuvo la “genialidad” de continuar controlando sus perdidos territorios por medio de una estructura religiosa tan imperial como la conquistadora. Debieron pasar muchos años para que lo que no se pudo incluir en el mapa imperial con la estrategia de las cruzadas se pretenda recuperar por la vía de un encuentro de líderes en territorio neutral como consideran a Cuba. ¿Cuál será el resultado de la cumbre con la “iglesia reformada” que se planea en Suecia, justo con el marco de los 500 años de esta rama del cristianismo?


Jesús de Nazaret, ocupó tres años para cumplir profecías como: El era el prometido y que si bien, sanó enfermos, enseñó a miles de interesados en aprender, hizo una sola entrada triunfal montado en un pollino y al final murió para pagar la deuda de una humanidad cuya tozudez parece no tener límites, ¿será que estamos ya en el tercer y último milenio, época de su prometido regreso? Todo lo que ahora sirve de frases discursivas "apanicantes" -expresadas por gobiernos y medios de comunicación- ¿es parte de lo profetizado en el Apocalipsis y los libros equivalentes del antiguo Testamento?


Que bien que la virgen morena sea capaz de evitar que los alcohólicos dejen de envenenarse por un año, o que sea factor fundamental para que algunos fieles sanen o recuperan su patrimonio, que mal que en España, como ocurre en otras regiones, los ciudadanos de Extremadura se sigan sintiendo mal tratados porque los jerarcas de la iglesia católica, en más de una ocasión, se ha negado a reconocer a su virgen morena, que por cierto es anterior a la nuestra, tanto que una de las islas descubiertas, lleva ese nombre aun antes de que “nuestra” guadalupana apareciera.- Ricos y pobres, fieles e incrédulos, creyentes y ateos, religiosos de una multiplicidad de expresiones conforme a la cultura de cada quien, todos a final de cuentas somos hijos, creaturas de un padre que nos permitió administrar –y que mal lo hemos hecho- este mundo y nos ama al grado de permitirnos la libertad de negarle, ofenderle y usar su nombre para el engaño.


De las consecuencias de este tipo de conductas podemos reflexionar en otra entrega, por lo pronto aceptemos el regalo divino y tratemos de ser mejores cada día.


[1]La Biblia, Éxodo 20:4 Antiguo Testamento




Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Más autores

Opinadores