El Comú de Lleida ve indicio de irregularidades en el expediente urbanístico de Torre Salses

Ya que "no incluye la documentación preceptiva que la ley establece".

|
Elcomlleida 1

 


El Comú de Lleida ha concluido que el expediente de Torre Salses tiene indicios de irregularidades, ya que "no incluye la documentación preceptiva que la ley establece". "A la vista de la documentación presentada, queda claro que el promotor es Gescat y no Eurofund, contrariamente a lo que el equipo de gobierno está diciendo públicamente de forma reiterada", esta agrupación de electores, que ha presentado un conjunto de alegaciones en relación al expediente urbanístico 171/2013 de SUR 42 Torre Salses.


Así, exige que se aclare quién es el promotor ya que en la documentación se indica que es Gescat --un fondo de inversión buitre de Catalunya Caixa-- y no Eurofund. La Junta de Gobierno considera que es Eurofund por un supuesto documento privado que seguimos pidiendo que se incluya en el expediente. El Comú de Lleida recuerda al equipo de gobierno que la Ley de Urbanismo obliga a incorporar toda la documentación antes de emprender cualquier modificación urbanística.


DOCUMENTACIÓN


"Entre la documentación --dice-- también restan para presentar las determinaciones normativas de los usos principales y compatibles de cada una de las zonas y subzonas objeto de modificación". La justificación de la memoria establece que el uso principal en SUR es residencial, pero "todo indica que el uso principal no será este sino que será terciario (comercial)", lo que contradice el POUM actualmente en vigor. El Comú entiende que sólo puede aprobarse inicialmente la modificación de cualquier plan parcial en caso de que la documentación presentada por el promotor esté completa. Al no quedar explicitado en la documentación presentada por GESCAT (y no Eurofund) los usos, podría ocurrir que el sector SUR 42 deje de ser residencial.


Además, alegan por "irreales" los cálculos de la Evaluación Económica y Financiera, ya que, según él, la expresión "precios de venta del techo comercial, terciario y logístico están por debajo de los de la vivienda libre" contradice la justificación para la presentación de la modificación de planeamiento. "No podemos aceptar que la evaluación indique el sol urbanizable más caro que el comercial cuando la justificación indica que hay más demanda de este que de la urbanizable", dice el Comú de Lleida.


"PROMOTOR"


También alegan que no entienden como el acuerdo de la junta de gobierno da la categoría de "promotor" a un fondo de inversión con sede fiscal en Luxemburgo, Eurofund Investment, cuando toda la documentación del expediente en exposición pública figura como "promotor" el fondo de gestión inmobiliaria "Gescat" filial Inmobiliaria de Catalunya Caixa. Se trata de la misma entidad que adquirió de la Paeria los terrenos anexos a la Lonja por 50 millones de Euros.


Finalmente también alegan que el ayuntamiento podría estar vulnerando la legislación europea, ya que esta modificación "no se basa en razones imperiosas de interés general" sino en un preacuerdo entre GESCAT y Eurofund que no se aporta al expediente.


"TRATO PREFERENTE"


El Comú de Lleida entiende que esta manera de proceder por parte de la administración local da un "trato preferente" a una determinada empresa sin velar por el interés del conjunto de actores en la ciudad. Se plantea la colaboración público-privada para la financiación de un vial, del todo innecesario en la actualidad visto el desarrollo urbanístico entre los barrios de la Bordeta y de los Magraners. El Comú, recuerda, ya lo denunció en su día.


"Lamentamos que Ros quiera hacer creer a la ciudadanía que el vial de Torre Salses lo pagará el promotor. Nos cuesta el 15% de los terrenos que debería recibir la Paeria para hacer la modificación urbanística, porque regalamos esta cantidad al inversor para financiar el vial que necesita para poder sacar adelante su proyecto comercial. Con esta rueda se paga al promotor para el vial que necesita", se queja la agrupación de electores.


"Para más inri --finaliza-- como denunciamos en pleno, la venta de estos terrenos al inversión se hará por debajo de precio de mercado. Las objeciones que la comisión de urbanismo de la Generalitat ha puesto al plan parcial de Torre Salses no nos sorprenden sino que confirman las sospechas del Comú de que el expediente puede ser irregular. Esperamos disponer del informe para poder hacer un análisis más detallado".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA