El ICF financió en el 2015 a 1.414 empresas, un 5% menos que el año anterior
Incrementó el beneficio un 8,8% hasta 8,6 millones, el cual destinará íntegramente a reservas para reforzar sus recursos propios.
El Institut Català de Finances (ICF) financió a un total de 1.414 empresas en 2015 con 694,7 millones de euros. Es una cifra que supone el 5% menos que el año anterior, mientras que incrementó el beneficio un 8,8% hasta 8,6 millones, el cual destinará íntegramente a reservas para reforzar sus recursos propios.
El importe medio por operación fue de 325.000 euros, con 670 préstamos y 1.470 avales, y el 70,1% del volumen total financiado fue para nuevas operaciones, mientras que el 29,9% fueron refinanciaciones, ha informado la entidad pública este lunes en un comunicado.
El ICF atribuye la caída de su actividad crediticia a la recuperación del crédito en la banca privada, y augura que en 2016 seguirá la abundancia de crédito en el mercado, de forma que prevé cerrar el año en cifras similares a las de 2015, actuando de forma complementaria a la banca privada.
El 97% de las empresas financiadas por el ICF en 2015 fueron pymes que emplean a 54.115 trabajadores, la mayoría de Barcelona y su entorno, seguidas por la Catalunya Central, Girona y Lleida.
Según el destino de la financiación, cerca de 287 millones de euros fueron préstamos directos a empresas para nuevas inversiones y circulante; 16 millones préstamos de mediación --compartiendo el riesgo crediticio con los bancos con el objetivo de mejorar el acceso a la financiación a emprendedores autónomos y comercios--; 185 millones correspondieron a avales --para facilitar el acceso de las empresas al crédito bancario--, y 207 millones soluciones financieras para garantizar la viabilidad de proyectos empresariales.
CAPITAL RIESGO
El ICF también invirtió 16,9 millones en fondos de capital riesgo --participa en 30 instrumentos--, un 82% más que en 2014, y con sus propios fondos de capital riesgo --Capital MAB y Capital Expansió-- invirtió otros 4,7 millones en cinco pymes catalanas.
Asimismo, a través de la línea de coinversión con 'business angels' e inversores privados dedicó 2,77 millones a 17 'startup' a través de préstamos participativos.
FICHA BANCARIA
El ICF concluyó en 2015 su reorganización para equipararse al resto del sector financiero en estructura interna y funcionamiento, con el objetivo de solicitar licencia para operar como banco público cuando la UE apruebe la normativa para este sector, actualmente en elaboración.
A cierre de 2015, la entidad financiera vinculada a la Generalitat --aunque con presupuesto independiente-- contaba con un coeficiente de solvencia del 30,7%, una morosidad del 13,8% (tres décimas más que en 2014), una ratio de cobertura del 76,8% y una ratio de liquidez del 1.381%.
Atribuye el aumento de la morosidad a la caída del estoc de crédito, ya que las operaciones que finalizan son más que las nuevas; el año pasado dedicó entre 40 y 50 millones a provisiones genéricas, en línea con 2014.
Escribe tu comentario