COCARMI exige la constitución urgente del Consejo de la Discapacidad de Catalunya
El Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (COCARMI) ha entragado al presidente de la Generalitat el acuerdo de prioridades.
CatalunyaPress.- El Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (COCARMI), en nombre de más de 700 entidades, ha entragado al presidente de la Generalitat el acuerdo de prioridades de las necesidades de las personas con discapacidad catalanas.
Además le ha pedido a Puigdemont la constitución urgente del Consejo de la Discapacidad de Cataluña (CODISCAT), consejo fue aprobado hace más de un año y tiene que ser un espacio de trabajo conjunto entre las entidades del sector y los departamentos de la Generalitat que impulsan programas dirigidos a personas con discapacitado. Su objetivo es avanzar en el efectivo reconocimiento de los derechos del colectivo y sus familias y dar respuesta a sus necesidades.
Por eso, el presidente del Comité, Antonio Guillén, ha insistido en su constitución urgente "para poder hacer un seguimiento real de la evolución de las medidas que se adoptan para garantizar nuestros derechos". En el encuentro, con participación de los presidentes de las 10 federaciones que lo integran, el Comité ha entregado a Puigdemont el Acuerdo de Prioridades a favor de las personas con discapacitado en Cataluña. Es un documento con una treintena de medidas que considera prioritarias para la actual legislatura.
En el encuentro, que ha contado con participación de los presidentes de las 10 federaciones que lo integran, el Comité ha entregado a Puigdemont el Acuerdo de Prioridades a favor de las personas con discapacitado en Cataluña. El documento integra una treintena de medidas que considera prioritarias para la actual legislatura.
En el campo de los derechos humanos, el COCARMI, que representa más de 700 entidades catalanas, reclama, entre otras cosas, la aprobación de una Ley Catalana de derechos, no discriminación e inclusión social de las personas con
discapacidad, el reconocimiento de los derechos políticos de sufragio y la creación de una comisión legislativa al Parlamento para el desarrollo de políticas integrales de la discapacidad, compromisos de pago, facilitar el acceso a mecanismos públicos de financiación y regular el concierto social como modalidad de contratación de entidades sociales no lucrativas de servicios de atención a las personas.
También insta a erradicar definitivamente el juego ilegal en nuestro país, que hace un uso fraudulento de la imagen de las personas con discapacitad.
El COCARMI propone también acciones para promover la autonomía personal y atención a la dependencia, tales como aprobar la Ley Catalana por la Autonomía Personal y la Vida Independiente, revisar el modelo de copago, aumentar
las partidas presupuestarias a ayudas técnicas y revisar el catálogo ortoprotésico. "Tenemos que encaminarnos hacia un modelo de atención centrado en la persona, que responda mejor a las situaciones de dependencia y reconsidere el actual modelo de copago.
En el campo educativo reivindica un modelo de escuela para todo el mundo a todo el sistema educativo y en todas sus etapas. En materia de inserción laboral, el Comité exige el cumplimiento de la ley que obliga a las empresas a reservar
el 2 % de los puestos de trabajo a personas con discapacitado, así como destinar más recursos para políticas activas de ocupación y para fomentar la inserción de las personas con discapacitado tanto en la empresa ordinaria cómo en los centros especiales de trabajo (CET). En este sentido, Guillén insiste que "hace falta una apuesta más decidida para mejorar la ocupación, porque está demostrado que la inserción laboral de las personas con discapacitado es una inversión rentable para la cohesión social".
El acuerdo contempla así mismo prioridades en materia sanitaria, donde apuesta por un modelo de integración de la atención social, e impulsar políticas de envejecimiento activo.
En cuanto a accesibilidad, el Comité quiere que se desarrolle la Ley de Accesibilidad, puesto que se agota el plazo para aprobar el reglamento. A la vez, propone crear un Fondo Catalán para la Promoción de la Accesibilidad. Garantizar el diseño universal del entorno físico, el transporte, productos, servicios y comunicaciones son otras reivindicaciones que el COCARMI ha trasladado al presidente Puigdemont.
Segùn los datos del Instituto de Estadística de Catalunya (Idescat), correspondientes a 2014, en Cataluña hay 537.998 personas con algún tipo de discapacitado o problema de salud mental reconocida.
Clika y lee más sobre el acuerdo entregado al Presidente Puigdemont.
Escribe tu comentario