Supertics, el refuerzo educativo más divertido

CatalunyaPress.- Supertics es una plataforma web que nace con el objetivo de ayudar a reforzar materias fundamentales en la educación de los niños. Con solo 17 minutos diarios, los más pequeños de la casa aprenderán más matemáticas, inglés o comprensión lectora de una forma lúdica y divertida.

|
Supertics

 


CatalunyaPress.- Supertics es una plataforma web que nace con el objetivo de ayudar a reforzar materias fundamentales en la educación de los niños. Con solo 17 minutos diarios, los más pequeños de la casa aprenderán más matemáticas, inglés o comprensión lectora de una forma lúdica y divertida. 


¿Cómo empezó la iniciativa de Supertics?

Nuestra experiencia en los últimos años visitando centros escolares, nos indicó que era necesario crear una metodología que adaptara los contenidos al nivel de cada niño. Si cada niño es diferente, ¿por qué estudian los mismos contenidos cada día? Debemos respetar el ritmo de cada niño.


Los avances tecnológicos nos han permitido crear Supertics: una metodología innovadora, adaptativa y divertida para conseguir que los niños de 5 a 12 años se diviertan mientras mejoran las áreas básicas de la educación.


¿En qué os habéis basado para crear los programas educativos?

Pedagógicamente, en las tres áreas básicas de la educación en primaria: matemáticas, inglés y comprensión lectora.

Tecnológicamente, utilizamos la última tecnología Big Data que nos ha permitido crear un algoritmo que adapta los contenidos a cada niño.


¿Pensáis que hoy en día el nivel educativo actual requiere un refuerzo en casa?

Depende de lo que definamos como refuerzo. Si el refuerzo consiste en memorizar conceptos dados en clase que después olvidarán los niños tras pasar un examen, la respuesta es no.


Si el refuerzo consiste en reforzar las habilidades básicas que todo niño necesitará para conseguir superar sus estudios y afrontar un futuro laboral con garantías como son las matemáticas, el inglés y la comprensión lectora, entonces sí. Si además, como en el caso de Supertics, se ofrece a los niños un entorno gamificado, adaptativo y divertido, entonces el refuerzo se convierte en diversión y motivación.


¿Están los padres y los niños preparados para este tipo de propuesta?

Sí, el entorno de los niños hace años que ha cambiado con propuestas como los videojuegos, las redes sociales o apps de comunicación. Supertics recoge las propuestas más innovadoras de los videojuegos para crear un entorno personalizado donde el alumno aprende jugando.


Por otro lado, Supertics fomenta la relación entre padres e hijos. Todos los padres tienen un móvil donde reciben consejos prácticos semanales educativos y pueden consultar la evolución de sus hijos y los logros conseguidos. Desde el inicio, Supertics ha querido potenciar esta relación entre padres e hijos e incluso hacemos partícipes a los padres en los logros proponiéndoles retos como leer la guía o acceder al sistema determinadas veces para recompensar a sus hijos con trofeos.


¿Cómo funciona la plataforma? ¿Se paga mensualmente?

Supertics es una metodología online, a la que se puede acceder tanto desde PCs como desde tablets.


Los padres solo deben acceder a www.supertics.com y darse de alta en la prueba gratuita de 15 días. Tras la prueba, pueden adquirir una suscripción mensual, trimestral o anual sin ningún tipo de compromiso de permanencia.


¿Cómo pueden los padres supervisar esta actividad?

Es muy sencillo, los padres reciben diariamente la actividad de su hijo y los logros en Supertics. Todo está automatizado mediante un administrador para que la labor de acompañamiento de los padres sea fácil.


¿En qué áreas os centráis? ¿Puede cualquier niño verse ayudado con esto?

Sin duda, al ser un sistema adaptativo, Supertics puede ayudar a todos los niños de 5 a 12 años, independientemente de su nivel, en las áreas de matemáticas, inglés y comprensión lectora.


¿Hay otras propuestas parecidas en otros países?

En las áreas de inglés y matemáticas sí existen propuestas parecidas en otros países que están cosechando un gran éxito entre los chicos. En cambio, en el área de comprensión lectora, somos la primera metodología que entrena las habilidades lectoras adaptándose al nivel de cada niño gracias al algoritmo inteligente.


¿Qué carencias pensáis que tiene actualmente el sistema educativo?

Debemos ver el sistema educativo de forma global donde las familias, los colegios y las estructuras gubernamentales tienen un papel fundamental.


Los padres debemos involucrarnos más en la educación de nuestros hijos y no pensar que el colegio es el único responsable.


Los colegios deben innovar en metodologías educativas. Gracias a nuestro trabajo, visitamos muchos colegios durante el año y existen propuestas increíbles que están dando unos resultados extraordinarios, pero lamentablemente no todos los centros están dando ese paso. No hablamos de inversión, hablamos de cambio metodológico e ilusión.


Respecto a las estructuras gubernamentales, debemos pensar que el futuro del país son nuestros hijos. Debemos ser más exigentes en la selección y en la remuneración a los docentes para que los mejores docentes eduquen a nuestros hijos. Cuando un niño presente dificultades en su inicio escolar, debemos apoyarle con recursos humanos para que no quede relegado en el aula y fracase en el colegio. Debemos fomentar el uso delas nuevas tecnologías que seguramente no son la solución, pero si el soporte que permite instaurar nuevas metodologías.


¿De qué países tendríamos que aprender sobre educación?

Todo el mundo habla de Finlandia como país a imitar y verdaderamente tiene propuestas muy interesantes, pero en España también hay grandes iniciativas que debemos valorar y premiar en centros escolares y provincias. La cultura de cada país es diferente y nuestro objetivo es adquirir las mejores metodologías internacionales para probarlas en nuestro sistema.


Recomiendo a los lectores, la web del congreso www.ciclip.com, que organiza Supertics, donde encontrarán 15 ponencias de expertos que profundizan con puntos de vista diferentes, en los cambios necesarios en la educación y la comprensión lectora.


¿Cuáles son vuestros objetivos a largo plazo? ¿Otros países?

En estos momentos estamos centrados en España y en breve iniciaremos nuestra actividad en Latinoamérica.


¿Pensáis que las escuelas y nuestro sistema educativo van a recibir vuestra plataforma con los brazos abiertos?

Así es, más de 50 colegios en estos momentos están probando Supertics para instaurarlo como actividad extraescolar el próximo curso. El papel del docente está cambiando, en el futuro será un orientador que trabaje más por proyectos y aspectos emocionales. Supertics propone un método que adapta los contenidos al nivel de cada alumno dándole el tiempo necesario al docente para desarrollar otra labor cada vez más importante.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA