'La Burguesa', obligada a retirar una campaña publicitaria por sexista

La cadena de restauración retira una campaña publicitaria que el Ayuntamiento de Barcelona denunció porque vulneraba la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y porque resulta sexista y denigrante para las mujeres. 

|
Burguesa

 



Una mujer desnuda y cuarteada como si fuera una vaca, en la que se indica los diferentes cortes de carne. Así es la publicidad que la cadena de restauración La Burguesa ha tenido que retirar después de que el Ayuntamiento de Barcelona la denunciara porque vulneraba la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y porque resulta sexista y denigrante para las mujeres.


El Ayuntamiento de Barcelona llevó su denuncia a la Fiscalía Provincial de Barcelona, que abrió diligencias porque consideró que se trataba de publicidad ilícita que vulneraba la ley general de publicidad. 


La Fiscalía citó a comparecer a la sociedad propietaria de la cadena de restauración así como a los responsables del web LaBurguesa.es.


En la misma comparecencia, en la que la Fiscalía comunicó a la cadena de restauración que se habían abierto diligencias porque su publicidad podía resultar ilícita, los responsables de la compañía declararon que ya habían procedido a retirar la publicidad y se comprometieron a no utilizarla.


La comprobación posterior conforme efectivamente la compañía había retirado la publicidad comportó el archivo del caso por parte de Fiscalía.


La Concejalía de Ciclo de Vida, Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona ha celebrado que se haya retirado la publicidad y que "marca un precedente sobre cómo este ayuntamiento se posiciona ante publicidad de estas características, que atentan directamente contra la igualdad y los derechos de las mujeres".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA