Los locales con licencia de bar, restaurante y cafetería de BCN podrán acoger música en vivo

Gracias a la entrada en vigor este miércoles de una circular del Ayuntamiento.

|
23robadors

 



Los locales con licencia de bar, restaurante y cafetería de Barcelona podrán acoger música en vivo gracias a la entrada en vigor este miércoles de una circular del Ayuntamiento. Esta recoge también las normativas relativas a seguridad y aislamiento acústico del espacio para asegurar el descanso de los vecinos.


El Institut de Cultura de Barcelona (Icub) ha elaborado la circular --que anunció en marzo-- tras revisar los procedimientos y criterios que derivan de la aplicación de la normativa vigente, en el marco de un plan de trabajo en colaboración con otros departamentos del consistorio y con los distritos de la ciudad, ha explicado en un comunicado.


Los locales deberán garantizar un aislamiento acústico mínimo de la fachada de 45 decibelios, y en caso de haber una vivienda adyacente al establecimiento, no podrá superarse el nivel máximo de 30 decibelios en el dormitorio entre las 7.00 y las 23.00 horas, y de 25 entre las 23.00 y las 7.00 horas.


Entre otros límites acústicos, también se establecerán zonas de especial saturación de espacios de pública concurrencia en áreas de los distritos de Ciutat Vella, Gràcia, Eixample y Sants-Montjuïc, en las que se permitirá la actividad musical amplificada hasta las 23.00 horas.


Esta modificación supone un reconocimiento a unos espacios en los que no estaba permitido desarrollar este tipo de actividades a menos que dispusieran de una licencia específica de bar musical, de sala de conciertos, de sala de baile o discoteca.


RECONOCER EL VALOR CULTURAL


El Icub impulsa un plan de trabajo con diversas líneas de actuación para reconocer el valor cultural y social de la música en vivo también en espacios de pequeño y medio formato, teniendo en cuenta su sostenibilidad en el marco de las relaciones vecinales y la garantía del derecho al descanso.


Este plan transversal se desarrollará con la colaboración de distintas áreas del Ayuntamiento --como Cultura, Ecología, Urbanismo, Seguridad y distritos--, en un proceso que se lleva a cabo junto a entidades y asociaciones que apuestan por un cambio de condiciones que permitan realizar estas actividades en espacios legalmente no reconocidos hasta el momento.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA