Una Plaza Catalunya desbordada se convierte en el escenario del quinto aniversario del 15M
CatalunyaPress.- Plaza Catalunya en Barcelona ha sido el escenario este domingo de la celebración del quinto aniversario del 15M. La gente no deja de llegar para juntarse y rememorar lo que asombró al mundo.
CatalunyaPress.- Plaza Catalunya en Barcelona ha sido el escenario este domingo de la celebración del quinto aniversario del 15M. La gente no deja de llegar para juntarse y rememorar lo que asombró al mundo.
Solo han pasado cinco años, pero los que invadieron las plazas no eran de derechas ni de izquierdas, repetían y los mensajes que salían de las plazas impugnaban el bipartidismo , hablaban de rescatar a personas y no a bancos-
Pero echando la vista atrás, no es difícil ver que aquel gran rugido "supuso un punto de inflexión, un cambio de tiempo que ha implicado transformaciones relevantes y cuyo recorrido aún está por ver".
Cuando la gente empezó a ir en tromba a la plaza, en la plaza no había barreras ni puertas a las que llamar. Así que todo el mundo se dio por bienvenido. Activistas con mucha calle. Gente que no había protestado en su vida. Jóvenes que rondaban los 30 y que, a pesar de haber hecho todo lo que se supone que debían, estaban abocados al precariado. Y, junto a ellos, sus padres.
Parece ser que la represión, la fatiga y el salto a las instituciones han hecho mella en la calle. Antes pocos cuestionaban la ley hipotecaria o la deuda. Habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades, y ya. El 15M abrió una brecha, pensamos que podíamos cambiar nuestras vidas y debemos persistir:
Todo fuego comienza con un chispazo. En el caso del 15-M, la mecha la encendió Democracia Real Ya, un colectivo de jóvenes indignados que se habían puesto en contacto a través de las redes.
Lo qué ha logrado el 15-M es "mucho y poco a la vez". Es cierto que el estallido dio paso a un nuevo marco, pero también que la conflictividad en la calle ha menguado, que el rodillo de la austeridad y la precariedad no se ha detenido y que la ley mordaza, por ejemplo, ha penalizado las nuevas formas de protesta de los últimos cinco años.
El 15-M hizo visibles problemas que ya existían y que afloraron con la crisis. Algunos fruto de cómo se hizo la Transición, como el modelo autonómico, el sistema electoral o el monopolio que se otorgó a los partidos para hacer política, lo que explica la ausencia de mecanismos reales y efectivos de participación
Los indignados franceses se unen a la conmemoración
Los indignados franceses agrupados en la bautizada como "Nuit Debout" (Noche en pie) se sumaron este domingo a la conmemoración del quinto aniversario del movimiento español 15-M con una congregación en distintas ciudades de Francia y del extranjero.
La Plaza de la República en París, cuartel general de la iniciativa francesa desde hace mes y medio, encabezó la movilización en Francia con conciertos, asambleas y una conexión virtual con el resto de protestas globales.130 ciudades de 28 países, según su comunicado, han respondido a su llamamiento "Global Debout", lanzado con el objetivo de "ocupar las plazas públicas de todo el mundo para juntarse, expresarse y reapropiarse de la política".
La elección de esta fecha, según subrayan, no es simbólica, al hacerla coincidir con el 15-M español, con el que la Puerta de Sol de Madrid se convirtió en símbolo de la reivindicación de la regeneración democrática.
"Las causas de los desastres sociales, económicos y ecológicos que conocemos son globales y las iniciativas locales", apuntaron los franceses en su convocatoria del pasado 15 de abril.
Escribe tu comentario