Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Según la OMS, el maltrato a las personas mayores se puede definir como "un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad o la falta medidas apropiadas para evitarlo que se produce en una relación basada en la confianza".
UGT Catalunya ha denunciado, con motivo de este 15 de junio, Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato hacia las Personas Mayores, la realidad oculta de las personas mayores por las dificultades de su detección y para una percepción negativa que la sociedad tiene de la vejez y que favorece la vulnerabilidad de las personas mayores.
Según la OMS, el maltrato a las personas mayores se puede definir como "un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad o la falta medidas apropiadas para evitarlo que se produce en una relación basada en la confianza".
"El envejecimiento de la población y la afectación de los malos tratos en la salud y los derechos de una gran número de personas debe hacer considerar el abuso hacia las personas mayores como uno de los problemas sociales que debemos abordar con más urgencia", aseguró UGT en un comunicado. "Además, la falta de información sobre sus derechos y recursos, el aislamiento social y en ocasiones falta de autonomía de las personas mayores, reclama una atención más intensa por parte de todos", añade.
UGT de Cataluña ha incidido en los abusos institucionales que sufren las personas mayores por la falta de recursos personales y económicos que los poderes públicos dedican a la atención de las personas mayores, tanto por el trato como por omisión.
Y más concretamente, han denunciado los retrasos y la insuficiencia de recursos que se dedican al desarrollo de la Ley 39/2006 de atención a la dependencia, la baja intensidad de los servicios públicos con duras limitaciones de recursos humanos y materiales para dar respuesta a las necesidades de atención y cuidado de la gente mayor que está institucionalizada en una residencia o centro de día.
En este sentido, el sindicato ha resaltado que:
1. El sistema de atención a la dependencia se apoya en los cuidados familiares: el 60% de los beneficiarios de la LAPAD tienen reconocida una prestación por cuidador no profesional. En este sentido, es responsabilidad pública la profesionalización de la asistencia y cuidado de estas personas y mejorar la formación tanto de los profesionales como de los cuidadores familiares.
2. Los recortes han dejado estos cuidadores también en una clara situación vulnerable al suspender sus convenios con la Seguridad Social ya rebajar las prestaciones un 15%.
3. 42.421 solicitudes de valoración de grado de dependencia no se han podido realizar por caducidad, desistimientos y defunciones.
4. No se han podido realizar 171.140 Programas Individual de Atención (PIA) por el mismo motivo que el anterior punto.
5. El personal asalariado de centros de mayores son los peores remunerados en los centros de servicios sociales y también son los que presentan un mayor grado de inestabilidad.
6. La insuficiencia de recursos públicos: sólo el 20,8% de los centros para la tercera edad son de titularidad pública.
Por último, UGT pide que todas las personas mayores tengan garantizados sus derechos y puedan acceder a los recursos que necesita y exige a los poderes públicos que invierta en la atención de las personas mayores y haga una apuesta clara por la prestación de servicios públicos de calidad y garantizar el bienestar de las personas mayores.
"Y también que se reconozca el valor del trabajo de atención y cuidado, sus riesgos psicosociales y en la salud, tomando decididamente medidas que aumenten y garanticen una atención profesional de calidad en los hogares y centros", finaliza.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"