Un sector de CDC recula y aboga por crear un partido de centro que mire por los no independentistas

Tenía razón Homs: el independentismo no está para tirar cohetes. Es por eso Nova Convergència, la plataforma de Germà Gordó, aspira a ser una formación que sea soberanista pero donde también quepan los nos independentistas.

|
Gord 1

 


Gord 1


Hay un sector de Convergència que parece estar cayendo por fin de la burra y entendiendo la dificultad de declarar la independencia en una Catalunya en la que no existe una mayoría ciudadana clara a favor de la secesión. Es por eso que Nova Convergència, la plataforma con que el exconseller Germà Gordó pretende influir en el dibujo del nuevo partido en el congreso de julio, aspira a impulsar una formación de confluencia centrista y que sea soberanista pero donde también quepan los nos independentistas. Si bien Nova Convergència tendría la voluntad de crear un Estado catalán, es curioso ver cómo una parte del partido empieza a dejar de darle la espalda a quienes no abogan por la independencia.


Estos son dos de los objetivos que recoge el documento fundacional 'Un nuevo partido para un nuevo país' que han presentado este jueves y que establece las principales premisas, que defenderán --vía enmienda si es necesario-- en las ponencias que debatirá el congreso de CDC, del 8 al 10 de julio en el Fòrum de Barcelona.


El documento, de seis páginas, defiende la construcción de un partido de centro amplio donde "se sientan cómodos socialdemócratas, social-cristianos, demócratacristianos, social-liberales y liberales" y se aleje así de los extremismos, y que tenga carácter abierto si quiere tener vocación mayoritaria, por lo que pide que se acepten las corrientes internas que haya.


Otros principios ideológicos son la protección de las familias, una educación y sanidad con oferta pública y concertada, un sistema electoral inspirado en el británico basado en elegir un diputado por circunscripción, la defensa del mundo empresarial y la justicia social, y una cultura de cumplir los derechos de los animales, entre otros aspectos.


PRIMARIAS


En el apartado organizativo, apuestan por elecciones primarias para los principales cargos del partido y los candidatos electos, y por limitar mandatos --salvo en municipios de menos de 50.000 habitantes--, para que nadie esté más de ocho años consecutivos en un cargo.


Además, el máximo cargo ejecutivo del partido será incompatible con el de candidato a presidir la Generalitat, con el de miembro del Govern y alto cargo de cualquier administración, con el de presidente o portavoz de grupo, miembro de la Mesa del Parlament, presidente o portavoz de comisión, y con el de ocupar un cargo fuera de Catalunya.


Ser presidente de la federación de Barcelona también será incompatible con ser candidato a la alcaldía y con desarrollar tareas de gobierno en el consistorio, y tampoco podrán ser candidatos los jefes locales del partido en municipios que superen los 50.000 habitantes.


El documento incorpora otros ejes, como la petición de paridad en todas las listas a cargos institucionales y de partido; que el principio de subsidiariedad rija en la estructura territorial del partido; limitar las sectoriales de 20 a 6; incorporar la figura del 'adherido' en vez del simpatizante, y modernizarse en nuevas tecnologías para agilizar la consulta a la militancia y la toma de decisiones.


ESTATUTO ÉTICO


También propugnan redactar un estatuto ético para que ningún militante pueda optar a cargos de partido o institucionales si le han abierto juicio oral, aunque la dirección y el Consell Nacional tendrán la última palabra si el afectado justifica la excepcionalidad de su situación.


Abogan por que todos los cargos de partido e institucionales rindan cuentas y por una financiación pública y privada, legal y transparente; y en relación al nombre del futuro partido, quieren que incorpore la palabra 'Convergència'.


Entienden que la mejor vía para construir un partido es un proceso fundacional, aunque creen que era posible crear una nueva fuerza a partir de un proceso de refundación: "En cualquier caso, nos oponemos a la desaparición de la actual CDC y, en este sentido, apostamos por mantener jurídicamente la actual formación".


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA