España necesitará 10 millones de cotizantes más en el 2050 para mantener las pensiones actuales

Según BBVA Research, el número de pensionistas aumentará mucho más rápido que el de los cotizantes, lo que provocará una disminución de la pensión media sobre el salario medio.

|
Cotizantes

 

Cotizantes


BBVA Research asegura que España necesitaría 10 millones de afiliados a la Seguridad Social más en el 2050 para mantener el nivel actual de las pensiones si no hace nada para paliar el problema de ingresos.


Según el banco, el número de pensionistas aumentará mucho más rápido que el de los cotizantes, lo que provocará una disminución de la pensión media sobre el salario medio. Al parecer, el número de pensionistas pasará de 9 a 15 millones en 2050, lo que hará que la tasa de beneficio actual del sistema solo se pueda mantener si el número de afiliados llega a los 27 millones. Actualmente, hay 17,6 millones.


BBVA Research cree que la sociedad puede elegir entre tres opciones: aceptar la caída de las pensiones y compensarla con más recursos desde el ahorro privado, aumentar los recursos destinados a pensiones públicas con más impuestos o menos gasto público en otras partidas o realizar reformas estructurales para bajar la tasa de paro, aumentar el número de ocupados y el nivel de los salarios.


BBVA Research advierte de que sacar del sistema algún régimen especial no resuelve el problema, sino que solo lo cambia de sitio, y por eso él es partidario de que la restricción presupuestaria se aplique al conjunto de las administraciones públicas. Esto implicaría subir los impuestos o reducir otros gastos públicos. En este sentido, el banco apuesta por reformas estructurales que reduzcan el paro, aumentar la ocupación y mejorar los salarios.


También opta por mejorar la lucha contra el fraude, eliminar los regímenes especiales de los autónomos, aumentar la progresividad del sistema con un tipo fijo con mínimo exento en la cotización, incentivar el retraso voluntario de la jubilación, estudiar la posibilidad de crear un sistema de cuentas individuales con incentivos para la participación y búsqueda e incrementar la contributividad.


Paralelamente, también es partidario de seguir haciendo reformas en el mercado de trabajo para elevar el empleo y poner en marcha una devaluación fiscal que incluya la sustitución de cotizaciones sociales por impuestos indirectos para financiar pensiones. En su opinión, España tiene margen para reducir las cotizaciones sociales y aumentar la imposición indirecta y una devaluación fiscal aumenta el PIB, el empleo y, con ello, el consumo privado.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA