Turquía, en estado de emergencia, suspende temporalmente la Convención Europea de Derechos Humanos

Con el estado de emergencia, Erdogan podrá obviar al Parlamento a la hora de aprobar nuevas leyes y limitar o suspender derechos y libertades si lo consideran necesario.

|
Turqua 1

 

Turqua 1

Foto: el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.



Turquía ha decidido suspender temporalmente la Convención Europea de Derechos Humanos, según han anunciado este jueves fuentes del Ejecutivo turco. Al parecer, "ha sido derogada exactamente de la misma forma que hizo Francia", que lo hizo tras los atentados yihadistas del pasado noviembre.


Paralelamente, el estado de emergencia en Turquía ha entrado en vigor este jueves con su publicación en la Gaceta Oficial a partir de la 1:00. Este ha sido declarado este miércoles por el presidente, Recep Tayyip Erdogan.


Erdogan, que ha lanzado una purga masiva de las instituciones del Estado tras la intentona, ha defendido que el estado de emergencia es plenamente acorde con la Constitución turca y no viola el Estado de Derecho o las libertades básicas de los ciudadanos.


El estado de emergencia permitirá al presidente y el Gobierno obviar al Parlamento a la hora de aprobar nuevas leyes y limitar o suspender derechos y libertades si lo consideran necesario.


El presidente anunció la medida en un discurso televisado junto a los ministros del Gobierno tras una reunión del Consejo de Seguridad Nacional que se prolongó durante casi cinco horas este miércoles.


Erdogan ha responsabilizado al clérigo Fethulá Gulen, que vive autoexiliado en Estados Unidos, de estar detrás del golpe de Estado protagonizado por una parte del Ejército.


Desde el viernes, más de 8.000 personas han sido detenidas, en su mayoría militares, y más de 50.000 han sido apartadas de sus cargos en distintos órganos e instituciones por su presunta relación con los hechos y por pertenecer al movimiento que lidera Gulen. 



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA