Los hermanos Carrulla venden Pans & Company, Ribs, FresCo y Santamaria a una empresa portuguesa

La firma lusa Ibersol se ha hecho con el 100% del capital de Eat Out Group, después de que varios fondos de inversión estuvieran interesados en hacerse con la cadena de restauración española.

|
Pans company

 

Pans company


Los hermanos Carulla propietarios del Grupo Agrolimen han vendido a la empresa portuguesa Ibersol el grupo de restauración Eat Out Group, que cuenta con las marcas Pans & Company, Ribs, FresCo y Santamaria, según ha comunicado a la Comisión Nacional de Valores lusa. La baja rentabilidad de las mismas han obligado a los propietarios a venderlas.


La firma lusa se ha hecho con el 100% del capital de Eat Out Group, después de que varios fondos de inversión estuvieran interesados en hacerse con la cadena de restauración española.


Eat Out cuenta con 324 restaurantes operativos, de los cuales 116 están operados por el grupo y 208 son franquicias. La cadena cerró 2015 con unas ventas de 214,7 millones de euros y un Ebitda de 16,4 millones de euros.


LOS BENEFICIOS NO SON LOS ESPERADOS


La división de comida rápida Eat Out Group pierde más de lo que gana todo el 'holding' Agrolimen, que preside Artur Carulla. De hecho, todas las pérdidas de Eat Out Group sumaron 27 millones, correspondientes al año 2013, mientras que en 2014, esta participación ya volvió a la rentabilidad,con un n beneficio de 4,3 millones.


Pero los beneficios siguen sin ser los esperados por los Carulla, de ahí el interés de deshacerse de estas empresas.


Ibersol, que explota también franquicias de 'fast food' como Pizza Hut, Pizza Móvil, KFC o Burger King, es conocida del mercado español, ya que en 2006 se interesó en hacerse con Telepizza, a través de su filial Vidisco.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA