El conflicto de adjudicación del NitBus está desgastando internamente al PSC en la AMB

La situación en el seno del PSC es tan tensa que hasta los trabajadores de Tusgsal, una de las empresas que optaron al concurso, se encerraron en la calle Nicaragua para protestar.

|
Nitbus

 


Nitbus


La situación en el seno del PSC es tan tensa que hasta los trabajadores de Tusgsal, una de las empresas que optaron al concurso, se encerraron en la calle Nicaragua, sede de los socialistas catalanes para protestar y que se repita el concurso. Cabe tener presente que gran parte de la plantilla de Tusgsal está vinculada a la UGT.


Todo esta situación que se prolonga ya dos años  trata sobre la adjudicación del servicio de los autobuses nocturnos del área de Barcelona, el NitBus, un contrato de más de 20 millones de euros que se adjudicó a Alsa hace dos años pero cuyo servicio sigue ejerciendo Tusgsal, una pequeña empresa de Badalona, que está luchando por la nulidad de la adjudicación.


Esta semana el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), decidió aparcar el punto del orden del día en el que se instaba a entregar la concesión a Alsa y se votaba por solicitar un análisis jurídico externo para ver qué se hace con esta cuestión. Colau en septiembre tendrá que pronunciarse, dada la división interna que arrastra el PSC, entre Núria Parlón, alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet y Antoni Balmón, alcalde de Cornellà.


En Alsa aseguran que permanecen ajenos a toda controversia política sobre este proceso, y siguen confiando plenamente en que se cumpla la legalidad, tras los pronunciamientos favorables de dos tribunales distintos, y los informes de los servicios jurídicos y de contratación de AMB también favorables, tal y como figuraban en el orden del día de la reunión del Consell de AMB celebrada el pasado martes.

 La Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Generalitat emitió el pasado 28 de junio un informe que considera que el concurso podría ser invalidado de pleno derecho al haberse incumplido una directiva de la UE que obliga a informar previamente del concurso, y que considera “un trámite esencial”.

El contrato se ha adjudicado a Alsa sin abrir la oferta de Tusgsal, que fue “excluida” al considerar que los terrenos que ofrecía para unas cocheras en Sant Adrià del Besòs no eran los adecuados. Por tanto, Alsa resultó ganadora por la exclusión del otro competidor, algo por lo que Tusgsal y sus trabajadores-accionistas se han sentido indefensos.


Los 170 trabajadores que ahora tiene Tusgsal en ese servicio nocturno se subrogarían a Alsa, pero con la condiciones del convenio provincial, un 30% más bajas que las que tienen ahora, con lo que la oposición sindical es grande. Y las cocheras que propone Alsa estarían en Zona Franca, en el área de influencia del Baix Llobregat, mientras que Tusgsal opera desde el norte, en la zona de Badalona. Así que la tensión no es solo por el servicio, sino por la geografía. Norte contra sur. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA