Catalunya ve marcharse a más empresas de las que recibe

En el último año, 2.019 empresas cambiaron su domicilio fuera de Catalunya y sólo llegaron 1.226, según los datos de Informa D&B. 

|
Banderas2 1

 

Banderas2 1


2.019 empresas abandonaron Catalunya en el último año mientras que tan sólo se instalaron 1.226, según los datos que ha hecho públicos Informa D&B. Por su parte, la Comunidad de Madrid perdió 3.143 empresas pero llegaron más, un total de 3.738. 


Además, el número de nuevas empresas en Madrid creció en 595 compañías, mientras que en el caso de Catalunya se produjo un retroceso de 793 empresas.


El principal destino de las sociedades que salen de Madrid es Catalunya (15%), seguida de Andalucía (15%) y Valencia (14%), mientras que el 44% de las que dejan Catalunya se instalan en Madrid, por delante de Valencia (12%).


Catalunya tiene 650.188 empresas activas, el 18% del total nacional, la cifra más elevada del país, superando a Andalucía y Madrid. Sin embargo, las 495.579 compañías de la comunidad madrileña, el 14% del conjunto, alcanzan una cifra de venta agregada que sobrepasa los 650.000 millones de euros, mientras que las catalanas se quedan en 313.000 millones.


Las empresas medianas y grandes suponen el 1% del tejido empresarial madrileño y el 0,7% catalán, mientras que en ambas comunidades las microempresas son las más numerosas, con porcentajes que rondan el 95%.


Por su parte, Madrid supera a Catalunya en número de empresas con capital extranjero, con 4.432 sociedades frente a 3.378, que representan el 40% y el 30% de las establecidas en España, respectivamente. En paralelo, el número de autónomos extranjeros es más elevado en Catalunya (28.419) que en Madrid (27.303).


LAS EMPRESAS QUE MÁS RÁPIDO CRECEN, EN MADRID 


El informe señala también que la cantidad de empresas de alto crecimiento -aquellas que han incrementado sus ventas o empleados un 20% anual en los últimos tres años- alcanzó en el último año las 677 en Catalunya, por encima de las 583 de Madrid, que, sin embargo alberga a más compañías 'gacela' -que además tienen menos de cinco años de vida-, con 112, frente a las 95 de Catalunya.


Los sectores de actividad con más empresas coinciden en ambas autonomías, con la construcción y las actividades inmobiliarias a la cabeza, ya que el 29% de las sociedades en Catalunya y el 27% en Madrid se dedican a estas actividades. Le siguen el comercio, los servicios empresariales, la industria y la intermediación financiera.


En cuanto a la creación de empresas, Catalunya lidera las estadísticas con 11.973 nuevas sociedades en el primer semestre de este año, frente a las 11.105 de Madrid, con incrementos del 19% y el 7%, respectivamente.


El capital invertido en estas constituciones es, sin embargo, notablemente superior en Madrid, con 1.038 millones, frente a los 456 millones de Catalunya. Otra de las conclusiones del informe es que en Catalunya hay más empresas en concursos (465), que en Madrid (325), aunque la capital es la primera en disoluciones -3.166 frente a 1.292-.


Por último, las empresas catalanas pagan mejor que las madrileñas. En el segundo trimestre de 2016, la media de días de retraso en los pagos sobre la fecha acordada es de 12,19 en Catalunya, inferior a la media española, que es de 13,47 días. Madrid está por encima, con 15,55 días de demora. Además, el 48% de los pagos en Catalunya se hace puntualmente, mientras que la proporción es menor, un 40%, en Madrid.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA