El PSC no participaría en un RUI porque "no tendrá eficacia jurídica, política ni internacional"

Ros ha recordado que el PSC votará en contra de la cuestión de confianza al presidente de la Generalitat, ya que lo entienden "como un 'no' al proceso, más que un 'no' a la figura de Carles Puigdemont"

|
Fotonoticia 20160827105319 800

 

Fotonoticia 20160827105319 800



El presidente del PSC, Àngel Ros, ha asegurado que no participaría en un referéndum unilateral de independencia (RUI) porque "no tendría eficacia jurídica, política ni internacional", características que asegura que tampoco la tuvo la consulta del 9N, en la que sí votó.


"El 9N no era un referéndum, era una consulta y quise participar de aquel proceso popular participativo aunque no estaba de acuerdo ni con la pregunta ni con el proceso" y por eso el voto fue en blanco, ha destacado el también alcalde de Lleida en una entrevista de Europa Press.


Aunque para Ros el RUI y el 9N tienen muchas coincidencias, tienen una importante diferencia que hace que los socialistas no puedan participar: "Las relaciones entre Catalunya y el resto de España, como cualquier tipo de relación, no se pueden fijar de manera unilateral".


"[El RUI] tendría una similitud con el 9N pero yo no participaría. No es el modelo del PSC", que quiere un referéndum sobre una reforma constitucional y no uno sobre la independencia, ha añadido.


En cambio, el RUI es para la CUP una herramienta que debe añadirse a la hoja de ruta independentista y una exigencia para apoyar los Presupuestos de 2017, a los que el Govern quiere vincular la cuestión de confianza que afrontará el 28 de septiembre el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.


Sobre esta cuestión de confianza, Ros ha recordado que el PSC votará en contra: "Lo entendemos como un 'no' al proceso más que un 'no' a la figura de Carles Puigdemont, a quien conozco relativamente bien y ha sido un buen colega alcalde con el que siempre nos hemos entendido".


Los socialistas no pueden apoyar un proceso independentista que está "monopolizando" la política catalana y por eso no prevén negociar los Presupuestos de 2017 con Puigdemont, teniendo en cuenta que lo que necesita ahora Catalunya son políticas de recuperación económica, garantizar los servicios públicos, mejorar la atención social y un nuevo marco de relación con el resto de España.


CIUDADANOS CANSADOS


Preguntado por si cree que el proceso soberanista está causando cansancio entre los independentistas, ha asegurado que sí y ha recordado que es un sentimiento del que ya alertó el PSC: "Hace dos años hablábamos de que nos tocaríamos gestionar la frustración y me crucificaron. Cambiemos ahora esta palabra por la de cansancio, que lo reconoce hasta la propia ANC".


"Fijar al ciudadano un objetivo y que este ciudadano vea la imposibilidad de alcanzarlo genera digamos cansancio digamos frustración", ha añadido Ros, que también ha avanzado que participará en los actos institucionales de la Diada del 11 de septiembre pero no en los soberanistas convocados por la ANC y Òmnium.


"Iré a los institucionales que son los más unitarios y en los que el símbolo es la 'senyera" y no la 'estelada'", ha precisado, admitiendo que uno de los temas que protagonizarán los actos soberanistas será la posible inhabilitación de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, por la votación en el pleno de las conclusiones de la comisión de estudio del proceso constituyente.


A Ros no le gustaría que se diera esta posibilidad pero ha explicado que "los Estados tienen unas reglas del juego, llamadas marco jurídico, y al Tribunal Constitucional se le ha dado la capacidad de interpretarlo".


Por ello, ha recordado a Forcadell que "las sentencias se deben respetar siempre" y le ha instado a defenderse de acuerdo con el marco legal establecido, aunque ha insistido en que espera que no se llegue a este extremo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA