Los Comuns avanzan a noviembre su Assemblea Nacional tras los resultados electorales

Lo ha decidido con el fin de "redefinir la estrategia política, las alianzas y los cambios organizativos"
|
Europapress 6023401 lider comuns parlament jessica albiach pleno constitucion xv legislatura 1600 1067

 

Comuns avanzará a noviembre la IV Assemblea Nacional para renovar su proyecto tras los resultados electorales de las catalanas y europeas, que "no han sido los esperados, además de dibujar un nuevo panorama político, donde la extrema derecha cada vez tiene más fuerza".

Lo ha decidido este sábado en su Consell Nacional, con el fin de "redefinir la estrategia política, las alianzas y los cambios organizativos" ya pensando en el próximo ciclo electoral con las municipales de 2027, informa el partido en un comunicado.

La coordinadora de los Comuns y líder del grupo en el Parlament, Jéssica Albiach, ha justificado adelantar la asamblea: "Es la mejor demostración de que tenemos ambición de mayorías, que tenemos ambición de transformación y que no hemos venido a conformarnos".

La trayectoria de los Comuns en la política

Los Comuns, oficialmente conocidos como Catalunya en Comú (Cataluña en Común), son un partido político progresista y de izquierda en Cataluña, España. Su historia está marcada por la confluencia de diferentes movimientos sociales y políticos que buscaron una alternativa a los partidos tradicionales.

La historia de los Comuns comenzó en 2014, en el contexto de una creciente desafección hacia los partidos políticos tradicionales y una demanda creciente de políticas sociales más justas y participativas. Ese año, el partido Podemos, liderado por Pablo Iglesias, irrumpió en la escena política española, capturando el descontento de muchos ciudadanos afectados por la crisis económica y las políticas de austeridad. En Cataluña, este espíritu de cambio encontró una expresión particular debido a la fuerte identidad regional y el movimiento independentista.

En 2015, en las elecciones municipales, se formó la plataforma Barcelona en Comú, una coalición de partidos y movimientos sociales progresistas, entre ellos Iniciativa per Catalunya Verds (ICV), Esquerra Unida i Alternativa (EUiA) y el propio Podemos. Liderada por Ada Colau, una activista conocida por su trabajo en defensa del derecho a la vivienda, Barcelona en Comú ganó las elecciones y Colau se convirtió en la alcaldesa de Barcelona.

El éxito de Barcelona en Comú impulsó la idea de replicar esta fórmula a nivel autonómico. En 2016, varios partidos y movimientos progresistas se unieron para formar Catalunya en Comú, con la intención de presentarse a las elecciones autonómicas catalanas. Este nuevo partido buscaba ofrecer una alternativa que defendiera tanto la justicia social como el derecho a decidir de los catalanes, sin alinearse necesariamente con la causa independentista.

Desde su formación, Catalunya en Comú ha trabajado para consolidar su posición en la política catalana, abogando por políticas progresistas en temas como la vivienda, el medio ambiente, la igualdad de género y los derechos sociales. Han colaborado con otros partidos de izquierda y han mantenido una postura crítica hacia las políticas neoliberales y las restricciones impuestas por el gobierno central español.

La figura de Ada Colau ha sido central en la identidad de los Comuns, ya que su liderazgo en Barcelona ha demostrado la capacidad del partido para gobernar y aplicar sus principios en la práctica. A nivel autonómico, los Comuns han tenido un papel importante en las coaliciones y pactos políticos, influyendo en la dirección de las políticas públicas en Cataluña.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA