La diferencia entre los distritos pobres y ricos de Barcelona: roza los 27.000 euros

La renta per cápita varía enormemente en función del punto de la ciudad donde se resida
|
Catalunyapress diferenciesbarrisbcn 1600 1067

 

No hay ninguna ciudad en el mundo donde no haya diferencias entre el nivel adquisitivo de unas zonas y otras. Distritos y barrios que tradicionalmente se asocian a gente con un nivel adquisitivo alto y otros a vecinos con unas posibilidades mucho menores.

En el caso de Barcelona, desde que la capital de Cataluña es administrativamente como se conoce en la actualidad, con los 10 distritos, es fácil señalar a Sarrià-Sant Gervasi como el territorio más pudiente y Nou Barris como la parte de la ciudad con una capacidad económica menor.

Pero más allá de las generalizaciones y los lugares comunes, debemos mirar los datos; y los que ha publicado el Departamento de Análisis de la Oficina Municipal de Datos del Ayuntamiento señalan que, en 2021, la renta per cápita (RPC) del conjunto de la ciudad subió en 4,8%, hasta los 21.642 euros de promedio al año.

Por distritos, Sarrià-Sant Gervasi sigue al frente; la RPC de los vecinos de esta parte administrativa de la capital catalana es un 52% más alta, en promedio, que en el conjunto barcelonés. El distrito más pobre, en conjunto, es Ciutat Vella.

Este mismo documento se detalla que el barri de la ciudad con más RPC forma parte del distrito de Sarrià-Sant Gervasi; se trata de Les Tres Torres, donde los datos dicen que la media se acerca a los 38.000 euros anuales, cantidad un 75% mayor que la media de la ciudad.

En la cola de la lista está Ciutat Meridiana (Nou Barris). Históricamente olvidado, este barrio situado en la parte norte de Barcelona es el que muestra una cifra más alejada de Les Tres Torres: la RPC media ni siquiera llegaba a los 10.950 euros anuales.

Mayor evolución en los barrios pobres que en los ricos

Pese a que los desequilibrios siguen existiendo, los datos del Ayuntamiento de la capital de Cataluña señalan también una tendencia interesante.

Y es que si miramos la evolución de los últimos años barrio por barrio, hay un mayor crecimiento en zonas tradicionalmente humildes (como el Besòs i el Maresme, en Sant Martí, y el Raval, en Ciutat Vella), mientras que los barrios con una dinámica negativa son de los distritos de Les Corts (Pedralbes) y Sarrià-Sant Gervasi (Les Tres Torres, Sant Gervasi y Sarrià).

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA